Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política

Presidente Comisión de Salud y fijación a planes de las isapres: “Espero que haya bastante rigurosidad en este proceso”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

“Espero que haya bastante rigurosidad en este proceso que viene, que es iniciado por la dictación de este indicador, y que tienen obviamente las isapres,  informar los porcentajes de adecuación de sus planes base y espero que no ocupen todas el mismo porcentaje que el indicador, porque claramente caeríamos nuevamente en lo que sucedió en el año 2022”. Fueron las declaraciones del presidente de la comisión de Salud, Tomás Lagomarsino (IND-Radical) al conocer el tope establecido por la Superintendencia de Salud para los planes de las isapres.

 

Lagomarsino, agregó a lo anterior que esta resolución “no significa que todas las isapres puedan reajustar en este valor, recordemos que el año 2022, la superintendencia de Salud dictó la resolución que establecía un tope máximo de un 7.6% y que justamente todas las isapres declararon que iban a ajustar sus planes en un 7.6% y eso fue votado por el primer fallo de la Corte Suprema en agosto de 2022 y tuvo que iniciarse un nuevo proceso de adecuación de los precios de los planes base y un proceso de verificación dictado justamente por la superintendencia de Salud para dar cumplimiento a este fallo”.

 

El parlamentario, insistió en su preocupación ante la incertidumbre que viven los afiliados a las aseguradoras.

 

 

“La situación de las isapres o su salvataje no puede ser ocupado como una moneda de cambio. Recordemos que aquí hay una situación dramática porque si las isapres entran en insolvencia o eventualmente quiebra, cuestión de la que no están alejadas, porque el mismo superintendente de Salud nos ilustró el día lunes que, de implementarse el fallo de la Corte Suprema en mayo que es el plazo final según la Corte Suprema y sin ningún cambio legal, las isapres entrarían en insolvencia en un plazo de 4 meses. Esto nos lleva a una situación dramática porque muchos de los afiliados a las isapres, puede que tengan programado un parto durante los próximos meses, hay pacientes que están en medio de una quimioterapia por un cáncer, hay pacientes que tienen programada una cirugía, hay pacientes que están recibiendo tratamiento”.




 

“Aquí hay que llegar a un acuerdo político, todos abstrayéndonos de nuestras ideologías en un marco que ya lo hemos acordado y ese marco que fue establecido por todos los integrantes de ambas comisiones de Salud tanto de la Cámara como del Senado, con las autoridades ministeriales fue establecido en el mes de enero: uno es el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema y en segundo lugar que esto se hace con recursos propios de las isapres y no con recursos fiscales”, señaló Tomás Lagomarsino.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *