Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Corrientes Culturales

“Fachada”: Las mujeres que la historia olvidó”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

Un drama que narra el dolor de las mujeres en Colonia Dignidad (Villa Baviera) bajo el liderazgo de Paul Schäfer y sus cómplices, se presentará este viernes 10 a las 19.00 horas, en el Museo de la Memoria y el 11 a las 19.00 horas, en Villa Grimaldi en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

 

“Fachada” una obra que nace en la región del Maule por el grupo de teatro Suyai-Maule y la co producción de la Corporación Cultural de San Javier, muestra la vida de las mujeres que la historia olvidó.

 

El grupo teatral, que nace el 2022, está integrado por las actrices Alma Sánchez, Claudia Arias, Ana María Lepe y Alejandra Márquez. Para la autora, Ana María Lepe, quien dice conocer la historia de colonia Dignidad por familiares y testimonios, esta es una “historia silenciada de las mujeres que fueron sometidas a esclavitud, torturas y abusos en el enclave alemán”.

 

Como escritora señala que hay una gran cantidad de libros, documentos y películas existentes que recorren el mundo de este lugar, pero generalmente desde la mirada masculina”




 

“Fachada” pretende responder a la necesidad de visibilizar el dolor de las mujeres víctimas al interior de la Colonia”

 

La historia narra la vida de diferentes mujeres, alemanas y chilenas. Ahí están Agatha, Rosa, Emma, Celia, Graciela y “La Loca”, en una emotiva interpretación por parte del elenco, que no dejará indiferente al público por su relato y puesta en escena.

 

“Mujeres alemanas, que llegaron con la esperanza de liberarse de los horrores de la II Guerra Mundial y que se encuentran, con la separación de sus familias y la esclavitud.

 

Se encuentran mujeres chilenas, campesinas de los alrededores de la Colonia, que confiaron sus hijas e hijos a los alemanes, sin imaginar que serían secuestrados y que luego servirían como esclavas y esclavos en manos de Schäfer y los jerarcas y también, mujeres detenidas y torturadas durante la dictadura”, explica Alejandra Márquez, directora de la puesta en escena.

 

“Nuestra obra, nace como un aporte a la memoria colectiva nacional y de ahí, la gran relevancia que tiene que nuestra obra se presente en el Museo de la Memoria y en Villa Grimaldi.

El tema de la vida de sufrimiento de la Mujer en Colonia Dignidad, actual Villa Baviera no se ha tratado masivamente.

 

Quisiéramos, ir a cada sitio de Memoria del país donde sabemos que personas conscientes, transmitirán a los demás lo que les llegó de nuestra puesta en escena. Hoy, las mujeres sufren las secuelas del dolor que vivieron en ese enclave y para algunas, el horror no ha terminado” señala su autora.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *