Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Cámara aprueba proyecto de resolución de bono costo cero para consultas telemáticas de afiliados a Fonasa

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos

De manera unánime, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un Proyecto de Resolución impulsado por el diputado independiente, Carlos Bianchi donde se propone implementar el “bono costo cero” en consultas telemáticas para afiliados a Fonasa, que se atiendan con profesionales y entidades suscritas a la modalidad de libre elección.
Cabe señalar que el “Copago Cero” permite a los beneficiarios y beneficiarias de Fonasa, pertenecientes a los tramos C y D, acceder a la gratuidad en todas sus atenciones en el sistema público de salud: AUGE/GES, urgencias que requieren hospitalización, medicamentos, prótesis, tratamientos odontológicos y de salud mental, programas especiales, entre otros.
“Este proyecto es de gran interés ciudadano porque tiene que ver con la salud, una de las principales preocupaciones de las personas. A finales de junio se anunció el “Copago Cero” para quienes se atienden en Fonasa bajo la modalidad de libre elección, medida que entró en vigencia el 1 de septiembre. Por lo tanto, lo que buscamos con esta iniciativa es democratizar la salud, y hacer que a través de la telemedicina exista el copago cero tal como ocurre hoy día cuando los médicos atienden de manera presencial”, explicó el diputado Bianchi.
El parlamentario agregó que “esta medida iría en apoyo principalmente de todos los pacientes que viven en territorios apartados, donde no siempre están los especialistas médicos, por eso hablamos de la democratización de la salud”.
“Creemos que resulta del todo necesario que el Estado fomente la telemedicina que es de fácil acceso, ya que solo es necesario un computador, teléfono o tablet y una conexión a internet estable. Por ello, llamamos al Presidente de la República y al Ministerio de Salud a acoger esta propuesta que tuvo un contundente apoyo de parte de la Cámara de Diputadas y Diputados”, concluyó Carlos Bianchi.
Además de Bianchi, firmaron la iniciativa los PPD, Carolina Marzán, Helia Molina y Raúl Soto; y los independientes Cristián Tapia, Héctor Ulloa, Jaime Araya y Marta González.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *