Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

Corte de San Miguel confirma condena contra carabinero que cegó y mutiló a senadora Fabiola Campillai

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó ayer  el recurso de nulidad deducido por la defensa en contra de la sentencia que condenó al capitán de Carabineros Patricio Javier Maturana Ojeda a la pena de cumplimiento efectivo de 12 años y 182 días de presidio, en calidad de autor del delito consumado de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas contra lña hoy senadora Fabiola Campillai. El delito fue perpetrado en noviembre de 2019, en la comuna de San Bernardo.

En fallo unánime , la Cuarta Sala del tribunal de alzada –integrada por las ministras Sylvia Pizarra Barahona, Liliana Mera Muñoz y abogada (i) Yasna Bentjerodt Poseck– desestimó la procedencia del recurso al estar dirigido en contra de los hechos asentados por la judicatura del fondo.

 

La resolución señala que: “En el caso que nos ocupa no se estableció que existiera oposición al actuar policial, sino, por el contrario, los sentenciadores del fondo tuvieron por acreditado en el considerando décimo quinto del fallo impugnado que al momento de dispar el acusado ‘… las calles se encontraban despejadas, con libre circulación de transeúntes y vehículos, no había barricadas ni existía otra circunstancia de agresión de mayor magnitud en contra de terceros o de los propios funcionarios, que pudiera (sic) en riesgo su integridad física…’. En consecuencia, en esta parte, el recurso se construye contra los hechos establecidos por los sentenciadores, que resultan inamovibles para este tribunal de nulidad”.

“Que, asimismo, en lo que dice relación con la falta de afectación a la integridad moral de la víctima, presupuesto que en todo caso nuestra legislación no exige, agregado por parte de la doctrina, lo cierto es que el propio recurrente sostiene en su arbitrio, al analizar los presupuestos del artículo 150 letra D del Código Penal, ‘El caso de mayor gravedad, creemos, que estaría compuesto por un trato inhumano, que corresponde a causar un sufrimiento mental o físico de carácter grave e injustificado, que en entidad del daño sería idéntico a la tortura, faltando solo el propósito específico para que esta última se configure’, cuyo es justamente la situación de autos de acuerdo a los hechos establecidos en la sentencia del grado”, añade.

“Por último –continúa–, en lo relativo a la alegación del recurrente a la falta de dolo, cabe considerar que dicho elemento constituye un hecho, que fue establecido expresamente por los jueces del fondo, según ya se analizó, de manera que el recurso al discutir dicha circunstancia se construye contra los hechos fijados en el fallo impugnado”.

 

Fabiola Campillai: «Una gran luz de esperanza»

 

Tras conocer la resolución del tribunal de alzada de San Miguel, la senadora Campillai sostuvo que significa “una gran luz de esperanza” para todas aquellas personas que resultaron con lesiones por acción del Estado durante el estallido social.

“Doy las gracias a toda la gente que me apoyó durante todo este tiempo. A mi familia, pero en especial las gracias enormes a mi abogada Alejandra Arriaza, que estuvo con nosotros todo este tiempo luchando por justicia”, dijo la legisladora.

En esa línea, llamó a todas las personas a no bajar los brazos y a “seguir luchando”, porque afirmó que “no voy a parar hasta que haya justicia por todas las víctimas, porque aún hay muchas causas, las cuales en algunos casos se están cerrando, habiendo pruebas”.




La legisladora emplazó a la Justicia a “estar a la altura de todo lo que ocurrió en el país”.

“Tiene que haber justicia para todos nuestros compañeros, porque es parte de nuestra reparación. Me siento un poquito nerviosa, pero no vamos a bajar los brazos, vamos a seguir en la lucha. Vamos a seguir apelando a todos los juicios, para que estos se resuelvan”, finalizó.



Related Posts

  1. En carabineros de Chile existen delincuentes uniformados, lo que exige iniciar un registro total ,uno por uno de los individuos que integran ese organismo policial ,porque la ciudadanía,esta expuesta a los des criterios, de mas de algunos de e esos tipos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *