Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política

Senado define fecha para elección del Consejo Constitucional y plebiscito de salida

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

Los integrantes del Consejo Constitucional se elegirían el 7 de mayo, mientras que el plebiscito se fijó para el 17 de diciembre de 2023. En la jornada de este miércoles se avanzó en el ajuste de plazos, inhabilidades, las bases y otras materias.

 

Con la definición de fechas, plazos, límites, las bases institucionales y las normas que regirán a los integrantes del Consejo Constitucional, de la Comisión Experta y del Comité Técnico de Admisibilidad, la Comisión de Constitución inició la votación en particular del proyecto de reforma constitucional que habilita el nuevo proceso constituyente.

 

En una extensa jornada, se aprobó que la elección de los miembros del Consejo Constitucional se realizará el 7 de mayo de 2023 y se redujo a cien días el plazo para la determinación de los padrones, por lo que se cerrarían el 27 de enero.

Asimismo, se ratificó que el plebiscito para pronunciarse sobre la propuesta de nueva Constitución ser realizará el 17 de diciembre de 2023 y se aprobaron disposiciones para ajustar los plazos.

 

También se aprobaron indicaciones para limitar al gasto electoral para los candidatos e integrantes del Consejo Constitucional, incluidos los de pueblos originarios a 1/3 del total del límite para candidatos a senador.

 

Se aprobaron causales de cesación en el cargo, requisitos e inhabilidades y que esta ley sea autoejecutable, es decir que una vez aprobada y publicada en el Diario Oficial se convoque a elección de los miembros del Consejo Constitucional.

 

Para la jornada de este jueves que se desarrollará entre las 09:30 y las 20:00 horas, quedaron pendientes todas las indicaciones relativas a la paridad, algunas sobre los procedimientos.

 

Durante el estudio en particular también se analizaron indicaciones que planteaban cambios importantes al texto propuesto tras el «Acuerdo por Chile».

 

Entre las indicaciones rechazadas se encuentran dos que buscaban realizar un plebiscito de entrada, asunto que no estaba considerado en el pacto y también una serie de indicaciones que buscaban establecer requisitos específicos para los integrantes de los distintos órganos que crea esta reforma.

 

Asimismo, se rechazaron propuestas que buscaban aumentar penas, retroactivamente, para quienes no cumplan con el rol de sufragar y otras que querían establecer inhabilidades incluso a los familiares.

 

En total, se presentaron 189 indicaciones de las cuales se sometieron a votación, siendo aprobadas o rechazadas, casi el 70% de ellas.

Fuente: Senado



Related Posts

  1. El senado chileno, de las derechas, ente golpista que se ha tomado al paisito por asalto, decide las fechas del entierro de la democracia autoritaria para dar paso al período de la «democracia senatorial obligatoria», llevado adelante por el senado romano chilensis, justificado por el senado romano chilensis y protegido por «los uniformes», bajo el mando del senado romano chilensis; el guaripola a cargo del desfile y aprobado por el senado romano chilensis es , por ahora, un grupo de malabaristas llamados FA q dirije el insípido Boric. Todo aquel que no acepte las prótesis y parches que han desfigurado el sentir del populacho en votación libre, serán pasados por las armas por «el 62% del voto obligado ó te meto preso y multo» : libertad ofrecida por EL SENADO ROMANO CHILENSIS de ahora en más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *