Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

Comisión del Senado aprobó reforma que da curso al proceso constituyente

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

Con el voto unánime de sus integrantes, la Comisión de Constitución del Senado aprobó en general la reforma constitucional que permite habilitar el nuevo proceso constituyente y que fue producto del denominado «Acuerdo Por Chile».

 

Ahora, corresponde iniciar el estudio en particular de la iniciativa para lo cual se fijó como plazo hasta el mediodía de este martes 27 de diciembre para presentar indicaciones y por la tarde, entre las 15 y 18 horas, la Comisión de Constitución sesionará para concordar la forma en que comenzarían a votarlas durante la jornada de este miércoles 28 de diciembre.

 

Cabe recordar que la instancia está sesionando de manera excepcional durante la semana regional, pues la idea es despachar esta reforma en el plazo óptimo que permita contar con un itinerario electoral que permita al Servel tener los tiempos necesarios para la implementación del proceso.

 

Durante la primera jornada en que se abordó esta reforma constitucional, estuvieron presentes además de los integrantes de la Comisión de Constitución, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde; la Ministra Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte; el presidente del consejo directivo del Servicio Electoral, Servel, Andrés Tagle, y los senadores Juan Antonio Coloma, Claudia Pascual, Ximena Rincón, Iván Moreira, Rojo Edwards y Karim Bianchi de manera telemática.




 

En primer término, el presidente del Senado Álvaro Elizalde, explicó los principales contenidos del acuerdo, puntualizando que lo que se puede modificar son los temas del itinerario y plazos para que el Servel pueda implementar el proceso eleccionario.  Asimismo, detalló cómo se elegirán los integrantes del Consejo Constitucional, que estará compuesto por 50 miembros; el tema de los escaños para pueblos indígenas, la Comisión Experta y el comité técnico de admisibilidad entre otros.

 

En la oportunidad surgieron diversas inquietudes respecto de los plazos, pues de acuerdo a lo establecido en principio, la elección de los consejeros podría coincidir con fechas importantes, razón por la cual se están evaluando ajustes que permitan cumplir con los plazos que requiere el Servel.

 

Otro de los aspectos que se puso en el tapete es cómo se implementará la paridad en los distintos órganos que se crean para este proceso, cómo se determinará el número de escaños para pueblos originarios y algunas inquietudes sobre la comisión experta.

 

La reforma constitucional contempla el Consejo Constitucional que estará integrado por 50 miembros elegidos bajo las normas que rigen la elección de senadores. El proyecto establece que, en cada circunscripción senatorial, las listas integradas por un número par de candidaturas deberán tener el mismo número de mujeres y de hombres. Si el total de postulantes fuere impar, un sexo no podrá superar al otro en más de uno.

 

En tanto, las declaraciones de candidaturas correspondientes a pueblos indígenas serán uninominales y formarán una única circunscripción nacional de pueblos indígenas. Existirá un padrón especial indígena que contendrá la nómina de ciudadanos de pueblos originarios. Se elegirán de manera proporcional a los votos obtenidos.

 

En cuanto a la Comisión Experta, se señala que la Cámara de Diputados y el Senado convocarán, respectivamente, a sesión especial con el objeto de elegir a los miembros de dicha instancia la que estará compuesta por 24 personas. Esta comisión deberá proponer al Consejo Constitucional un anteproyecto de propuesta de nueva Constitución y su integración será paritaria.

 

Según se establece en la reforma, sus integrantes serán elegidos, 12 con el acuerdo del Senado y 12 con el acuerdo de la Cámara de Diputados, en una sola votación.

 

En tanto, también se contempla un Comité Técnico de Admisibilidad, compuesto por 14 personas, que será encargado de resolver los requerimientos que se interpongan contra aquellas propuestas de normas aprobadas por la comisión o por el plenario del consejo constitucional, o de la comisión de expertos.

 

Fuente: Senado



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *