Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuestra Región Latinoamericana Portada

Gobiernos progresistas de AL llaman a respetar la voluntad ciudadana en Perú

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

Los gobiernos de Argentina, Bolivia, Colombia y México expresaron su preocupación por la aprehensión del presidente de Perú, José Pedro Castillo Terrones, mientras el canciller de México Marcelo Ebrard aseguró que se mantiene abierta la oferta de darle asilo político, no tenemos por qué negarlo.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostuvo que, aunque son las autoridades peruanas las que deben determinar el estado procesal del mandatario, la oferta de darle asilo sigue firme.

Horas después, las cuatro naciones mencionadas emitieron un comunicado conjunto:

“Los gobiernos de la República de Colombia, de los Estados Unidos Mexicanos, de la República Argentina y del Estado Plurinacional de Bolivia expresan su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo Terrones, presidente de la República del Perú.




“Para el mundo no es novedad que el presidente Castillo Terrones, desde el día de su elección, fue víctima de un antidemocrático hostigamiento, violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de Costa Rica, aprobada el 22 de noviembre de 1969, para luego ser objeto de un tratamiento judicial de la misma manera violatorio del artículo 25 de la mencionada convención.

“Nuestros gobiernos hacen un llamado a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas. Es la manera de interpretar los alcances y sentidos de la noción de democracia recogida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Exhortamos a quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio.

Solicitamos de las autoridades que respeten a cabalidad los derechos humanos del presidente Pedro Castillo y que se le garantice la protección judicial en los términos consagrados en el artículo último citado.

Castillo, hijo de campesinos, es profesor y líder sindical. Ganó en junio del año pasado la presidencia de su país, en una elección de segunda vuelta, donde obtuvo más de 50 por ciento de los votos.

A principios de este mes, y tras varias diferencias con el Legislativo, el presidente peruano decidió disolver temporalmente el Congreso y convocar en un breve plazo a la elección de uno nuevo, cuya principal misión sería crear una Constitución.

En respuesta, el Congreso lo destituyó del cargo, acusándolo de incapacidad moral, y ordenó su detención, lo cual ha ocasionado manifestaciones en las calles de varias ciudades de ese país, que la policía ha reprimido, ocasionando muertos y heridos.

Entrevistado en la sede de la cancillería, Ebrard añadió que se respeta el derecho de no intervención, y se verá qué sucede con la cumbre de la Alianza del Pacífico, que se iba a efectuar en Perú.

Ahorita es muy pronto para decirlo, vamos a ver qué sucede con la cumbre de la Alianza del Pacífico, de hecho, en enero se tiene que ya hacer cargo Perú de la presidencia. No creo que sea factible pensar en un viaje en enero, pero sería muy pronto decirlo, todavía no hemos abordado ese tema, concluyó el funcionario.

 

Por Eduardo Murillo

Fuente: La Jornada



La Jornada

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *