Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Opinión e identidades

Delitos graves: ¿cómo puede contribuir la izquierda chilena a su solución?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

Chile ha sido durante mucho tiempo un país con crímenes que no se conocían hasta ahora (sicariato, extorsión, secuestro, etcétera, principalmente traídos por criminales colombianos y venezolanos), aunque eso no significa que no existieran bandas organizadas en las afueras de nuestras grandes ciudades.  Durante el gobierno del presidente Sebastián Piñera hasta la fecha, las crecientes divisiones de clase han desgarrado a la sociedad chilena. Ha permitido que el crimen organizado con promesas de dinero rápido crezca y eche raíces. Muchos jóvenes que no ven el camino a seguir a través de la educación y el trabajo se sienten atraídos por la oportunidad de ganar dinero y ganar reputación a través del crimen. Algunos suburbios se han visto afectados por el narcotráfico abierto, los delitos violentos y el crimen organizado sin que la sociedad reaccione lo suficiente. Al mismo tiempo, tenemos la impresión (errónea o no) de que no hay suficientes fuerzas policiales para luchar contra el crimen organizado.

Dado esto, las fuerzas de izquierda y los movimientos sociales de base deben abogar enérgicamente un bienestar sólido, financiado conjuntamente e igualitario con una escuela que funcione bien, actividades de ocio, atención médica, servicios sociales, bajo desempleo y un sólido sistema de seguridad social es la mejor manera de minimizar el reclutamiento en bandas criminales. También apoyar en las poblaciones la configuración de actividades sociales, culturales y religiosas. Cabe señalar que, en estos tiempos de crisis, la comunidades eclesiales de base (importantes durante la dictadura cívico militar) pueden disputar territorios a los narcotraficantes y a todos aquellos que destruyen el tejido social popular.

Para reducir realmente los delitos graves y fortalecer la seguridad de las personas en áreas vulnerables, se requiere una voluntad política común para reducir las diferencias de clase en la sociedad. Sentencias más largas y duras, por otro lado, no hacen que las personas dejen de cometer delitos. En los EE. UU., por ejemplo, los castigos suelen ser extremadamente duros, pero la tasa de criminalidad es alta.

Deben combatirse los graves delitos, como los delitos del crimen organizado vinculado a tráfico de drogas. Debe haber policías cerca independientemente de si se vive en el centro de la ciudad, en la periferia o en el campo. Los problemas de inseguridad afectan principalmente a la clase trabajadora, en desmedro de las clases más ricas, puesto que éstas últimas pueden contratar servicios de seguridad privada. También se debe prestar atención a la forma en que trabaja la policía y qué tareas priorizan.




Hoy en día, los ciudadanos extranjeros que han delinquido son generalmente condenados en Chile, con un aumento de la población extranjera en las cárceles de las distintas regiones del país. Sin embargo, la deportación es bastante débil, en algunos casos es trabada por los abogados defensores (como ocurrió con los ciudadanos colombianos que golpearon a Carabineros en Puerto Montt). En el caso actual del gobierno del presidente Gabriel Boric se han hecho esfuerzos considerables en términos de seguridad, incluso mucho más que bajo el gobierno del presidente Piñera, el cual después del “estallido social” dejó literalmente de gobernar en nuestro país.

Las policías (Carabineros y PDI) deben registrar a las personas cuando existe una sospecha concreta de un delito. Pero las búsquedas aleatorias de personas solo porque se encuentran en un área determinada, las llamadas zonas de búsqueda dañarían la confianza en la policía. Sufrirían personas totalmente inocentes y también aumentaría el riesgo de discriminación por nacionalidad. Cuando la confianza de la gente en la policía es menor, menos personas denuncian y se presentan como testigos, lo que hace que sea mucho más difícil luchar contra el crimen.

Cuanto más grave es el delito, más fuerte debe reaccionar la sociedad. Para poner fin al crimen de las bandas organizadas es necesario de toda la sociedad chilena.

Por Fabián Bustamante Olguín.

 

Las opiniones vertidas en esta sección son responsabilidad del autor y no representan necesariamente el pensamiento del diario El Clarín

 



Candidato a Doctor en Sociología, Universidad Alberto Hurtado

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *