Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

Contraloría rechaza «autorizaciones» del Minvu y de Municipalidad de Colina que buscaban otorgar plusvalías a terrenos rurales de privados 

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

La Fundación Defendamos la Ciudad da a conocer categórico dictamen N° E281581/2022 del 25/11/22 en el cual la Contraloría objeta comportamientos contrarios a derecho de la Seremi de Vivienda y Urbanismo y de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Colina que intentaban favorecer los intereses comerciales de actores inmobiliarios que explotan el recurso suelo rural definido en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) como área de preservación ecológica. 
Patricio Herman señala al respecto: «este tipo de suelo rural está colocado bajo protección oficial del Estado y si los empresarios señalados en el mencionado dictamen están loteando sus terrenos para venderlos en el mercado en precios muy altos, se evidencia que ello no es posible desde el punto de vista legal. Entendemos que hay compradores que desean construir sus viviendas en tales parcelaciones, es más, sabemos que ya existen incautos compradores que están edificando sus casas, los que deberían emprender las acciones judiciales para recuperar su dinero.
Con este nuevo dictamen el ente fiscalizador reitera su extensa jurisprudencia para la aplicación del artículo 55° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), estableciendo que no tiene sustento jurídico el pronunciamiento de la SEREMI de Vivienda que permitía la construcción de viviendas en esos terrenos protegidos.
Además, instruyó a la municipalidad de Colina en orden a que debe tomar las acciones que correspondan frente a los permisos mal otorgados por su directora de Obras, es decir, ella debe invalidar esos actos administrativos y si no lo hace, tendrá que proceder el Consejo de Defensa del Estado para que se respete la ley. Dejamos en claro que la municipalidad de Lo Barnechea, en el caso similar del proyecto inmobiliario Chaguay, ya cumplió con la normativa, mérito de su alcalde Cristóbal Lira y de sus funcionarias abogadas expertas.
Destacamos que es muy interesante que la Contraloría utiliza en su dictamen el principio de no regresión, consagrado en la letra e) del artículo 2° de la ley N° 21.455, Marco de Cambio Climático, el que tiene por objetivo evitar que una vez que un Estado ha avanzado en la protección del medio ambiente, pueda retroceder y desprotegerlo, como ocurriría con la construcción de viviendas, caminos y otras obras junto con el uso habitacional del área protegida» .



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *