Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Columnistas

Es importante ver un rostro humano

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

Chilenas y chilenos tenemos una deuda con Gabriel Mistral. Se le reconoce por ser, hasta hoy, la única mujer de habla hispana en recibir el Premio Nobel de Literatura (1945) y por su origen humilde y su formación como profesora normalista.

Gabriela Mistral fue mucho más. Fue una humanista universal con especial compromiso con niñas, niños y mujeres. La poesía, la educación y el activismo fueron sus armas para luchar contra las injusticias, la miseria y la discriminación. Siempre estuvo al lado de las personas señalando que “es importante ver un rostro humano”.

Nos hemos ido deshumanizando y ya no se habla de la persona humana ni de su dignidad. Simplemente se dice sin corazón ni sentimiento alguno: “es importante tener calle”. La calle se camina y se mira, pero no necesariamente se ve. Para ver el rostro de una persona se requiere humanidad, respeto y amor.

En educación sucede lo mismo. La labor docente se ha deshumanizado. Está convertida en una actividad de instrucción y labores administrativas en vez de formación. Apoderados se ven a sí mismos y a sus hijas e hijas como clientes más que como miembros de una comunidad educativa. Esta realidad es una de las causas de que Chile tenga una de las tasas más altas de abandono docente de las aulas que alcanza a aproximadamente un 40% durante los primeros cinco años de ejercicio profesional (Ávalos & Valenzuela, 2016).




Esta realidad es altamente ineficiente en el uso de los recursos del Estado, pero por sobre todo en la afectación sobre la formación y aprendizajes de las y los estudiantes. Entender este fenómeno y tomar decisiones para revertirlo es uno de los pilares en el cambio de paradigma en la educación.

El alto abandono docente no siempre fue de esta magnitud. Siempre se hace referencia a la vocación y mística de quienes egresaron de las escuelas normales, siendo Gabriela Mistral una de sus máximas exponentes. Por ello, rescatar a Gabriela Mistral de los estantes y hacerla presente, es un paso para comenzar a rehumanizar la educación en Chile. Se necesitan ejemplos reales y modelos verdaderos a quienes seguir y admirar.

Es bueno traer al presente la carrera de Gabriela Mistral, quien, estando en la cúspide de su carrera docente en Chile, recibió una invitación de México para colaborar en la reforma educacional de dicho país en los años posteriores a la Revolución del año 1917.

Este año se cumplen 100 años desde la llegada de Gabriela Mistral a México, país que ha reconocido su aporte y mantiene vivo su legado con más de 500 escuelas que llevan su nombre.

Como profesora, humanista y poetisa, Gabriela Mistral, humildemente siempre señaló que era más lo que aprendía de su entorno de lo que enseñaba. No pasó por la vida mirando a la distancia, sino que siempre se involucró y vio el rostro humano de quienes tuvo al frente.

Marcelo Trivelli

Fundación Semilla



Fundación Semilla

Related Posts

  1. Que hay buenos humanistas en Chile, los hay; pero parece que la corrupción e inmoralidad sistémica (en todas partes) no deja que levanten cabeza y así ,la educación de calidad es un fraude al pueblo todo, mientras se mantenga como comercio con fines de lucro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *