Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Economía y Mercados en Marcha

Imacec: actividad económica registró primera caída interanual por baja en el comercio y la industria manufacturera

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

La tenue caída de la actividad económica fue explicada por la baja del comercio y la industria manufacturera, efecto parcialmente compensado por los servicios.

Este miércoles, el Banco Central publicó los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente al mes de septiembre 2022. Según el informe, la actividad económica en Chile registró una caída del 0,4% en comparación al mismo mes del año anterior, siendo la primera contracción en 12 meses.

El resultado fue explicado por la caída del comercio y la industria manufacturera, efecto parcialmente compensado por los servicios. Por su parte, el crecimiento del Imacec en términos desestacionalizado aumentó 0,2% respecto del mes precedente determinado por el desempeño de los servicios.

El Imacec no minero presentó una disminución de 0,2% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, creció 0,2% respecto del mes anterior.

Bienes

La producción de bienes creció 0,1%, resultado explicado por el desempeño de la actividad resto de bienes, en particular por el aumento del valor agregado de la generación eléctrica. En contraste, la industria y la minería presentaron disminuciones de 4,4% y 0,1% respectivamente.




En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un crecimiento de 0,5% respecto del mes anterior.

Comercio

La actividad comercial presentó una disminución de 10,2%, resultado explicado por todos sus componentes. Destacaron las menores ventas minoristas en supermercados, grandes tiendas y en establecimientos especializados de vestuario, calzado y equipamiento doméstico. Por su parte, la caída en las ventas de maquinaria y equipo, alimentos y bebidas explicaron el resultado del comercio mayorista.

En tanto, las cifras desestacionalizadas mostraron un aumento de 0,8% respecto del mes precedente.

Servicios

Los servicios crecieron un 2,9%, resultado explicado por el desempeño de los servicios personales, en particular de educación. También destacó el aporte del transporte.

Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios presentaron un crecimiento de 0,4% respecto del mes anterior. Este resultado fue incidido por las actividades culturales y de esparcimiento.

Considerando los desafíos que la crisis sanitaria ha impuesto sobre la recolección de datos básicos, el Banco Central de Chile ha hecho esfuerzos adicionales con sus proveedores de información para minimizar el impacto en la calidad de las estadísticas. Sin embargo, es relevante señalar que las cifras entregadas en esta oportunidad podrían estar sujetas a mayores revisiones que las registradas históricamente, las cuales serán difundidas de acuerdo con el calendario de publicaciones y revisiones de Cuentas Nacionales disponible en la página web institucional.

Conforme a este calendario de difusión, los resultados preliminares del PIB correspondientes al tercer trimestre, así como las revisiones del primer y segundo trimestre de 2022, serán difundidos el próximo viernes 18 de noviembre.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *