Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Medio Ambiente

Informe muestra concentración de empresas que manejan el negocio del Hidrógeno Verde en Chile

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

El informe publicado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA da cuenta del entramado que existe entre gestoras de inversiones, agrupaciones de energía y empresas transnacionales que se mantienen como encabezadoras del negocio del Hidrógeno Verde en el país, las mismas que han arrastrado y mantienen conflictos socioambientales con comunidades y graves afectaciones a la Naturaleza.

El Hidrógeno Verde ha sido posicionado como una de las principales fuentes para la transición energética, siendo catalogada por empresas y gobiernos como «limpia» y alimentada por energías «renovables». Sin embargo, la explotación de los bienes comunes naturales y un amplio historial de conflictividades de las empresas que forman parte de esta iniciativa en Chile han despertado la alerta.

En este contexto, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales publicó un informe donde desmenuza quiénes son las empresas y agencias que sustentan el mercado del Hidrógeno Verde en el país, amparándose en la Estrategia Nacional de H2V que fue impulsada por el Gobierno encabezado por Sebastián Piñera y actualmente continuada por la gestión de Gabriel Boric sin mayores cuestionamientos por parte de la institucionalidad (mayor información haciendo clic acá).

En el trabajo se acredita que son al menos cinco agrupaciones empresariales las que han apuntado al negocio energético, de las cuales más de una docena de integrantes cuentan con eventos de conflictos con comunidades, entre las cuales se nombra AES Corporation, Anglo American, Colbún, Statkraft, Engie, entre otras.




En tanto, los activos de las empresas involucradas -que suman más de veinte- son manejados por conocidas gestoras de inversiones como lo son The Vanguard Group, Royal Bank of Canada, Capital Group o BlackRock, siendo esta última la que posee gran parte de acciones en 23 de las más importantes empresas del Hidrógeno Verde, de las cuales nueve son protagonistas de conflictos socioambientales generados, en su mayoría, por la utilización de combustibles fósiles.

Puedes leer el informe completo a continuación: Informe Intereses tras H2V en Chile

 

 



Related Posts

  1. Cuanto H2 se ha producido en Chile para el uso nacional? Cero? Y ya hay conflictos con los explortadores del nuevo negocio porque son los mismos que han cooperado en DESINTEGRAR la naturaleza alrededor de sus plantas productoras de horror?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *