Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Medio Ambiente

Denuncian elusión al sistema de evaluación ambiental de proyectos inmobiliarios sobre alerzales en Puelo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

Esta semana se ingresaron 24 denuncias a distintas instituciones públicas por la elusión al sistema de evaluación ambiental de cuatro proyectos inmobiliarios que estarían sobre bosques de alerce, zonas de riesgo volcánico y dentro de una Zona de Interés Turístico en la comuna de Cochamó.

Estas denuncias fueron presentadas ante la Superintendencia del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Servicio Nacional de Geología y Minería, Dirección General de Aguas Región de Los Lagos, a la Corporación Nacional Forestal de la Región de Los Lagos, a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Lagos, al Consejo de Defensa del Estado y el Gobierno Regional de Los Lagos.

La migración de la ciudad al campo es un fenómeno a nivel nacional, lo que ha acelerado el crecimiento de la industria inmobiliaria, motivando la presentación de múltiples denuncias por la falta de regularización sobre este tema en el país, especialmente en las zonas rurales.

En el sector, la empresa Inversiones Latam proyecta la urbanización de cuatro loteos que suman 528 parcelas en total.




Las denuncias entregan información sobre el riesgo volcánico y la alta probabilidad de que se produzca una remoción en masa, por ser una zona de alta pluviosidad y pendientes, a esto se suman los impactos asociados al desarrollo de núcleos urbanos sin regularización.

Habitantes de la población

Pia Krag, habitante del sector y denunciante comentó que “Este loteo en el fondo es un gran loteo dividido en cuatro. Hicieron una parcelación en un terreno con mucha quebrada, mucha pendiente y la destrucción de este bosque va a tener un efecto. Cuando el camino llegue a las parcelaciones se va a producir un impacto en el cerro y toda esa tierra va a llegar a las cuencas, a los ríos y a la laguna.

“El pueblo no está preparado para un aumento de población de más de 2 mil personas, los caminos se van a saturar, la extracción de basura, los servicios públicos y van a haber problemas” Agregó.

Al respecto, Gabriela Barriga, abogada a cargo de las denuncias mencionó que “la investigación advierte que hay tala rasa de bosque nativo para construcción de un camino de acceso a los 4 loteos, que no cuentan con planes de manejo de CONAF, donde hay presencia de especies en categoría de conservación como el Alerce (Fitzroya cupressoides), que está en extinción y es monumento natural, estando prohibida su eliminación y la alteración de su hábitat”.

Para estos proyectos no se han usado las herramientas de gestión ambiental, a pesar de que las cuatro parcelaciones están emplazadas en una zona de alto valor ambiental, con especies en categoría de conservación, humedales, bosques primarios y ríos que son vitales para la subsistencia de las especies y las comunidades locales. Los proyectos se encuentran cercanos o dentro de la Zona de Interés Turístico Río Puelo, Cochamó y Hualaihué, la que debe ser entendida como zona bajo protección oficial en consideración a la susceptibilidad de causar impacto ambiental.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *