Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuestra Región Latinoamericana

El 19 de septiembre siempre tiembla en México

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

¿Coincidencia, maldición divina o qué? Nadie lo sabe pero es algo impresionante.  Aunque ya a esta altura no pasa nada, estamos acostumbrados.  

 

El primer sismo –un verdadero terremoto- fue el 19 de septiembre de 1985. Fue de grado 8.2, el epicentro  en   Acapulco, Guerrero. El sismo afectó la zona centro, sur y occidente de México, en particular a la Ciudad de México, donde se percibió a las 07:19 de la mañana. Quedó media ciudad devastada y también en el resto del país. Murieron miles de personas, sobre todo en la ciudad de Mexico. El sismo más grande de que yo me acuerde.

Como sólo había escaleras, no pudimos bajar y esperamos, pero  al fin se acabó en nuestro barrio y no pasó gran cosa en la colonia Nápoles.

Porque en esta ciudad enorme en que viven o transitan más de 20 millones de personas, los daños y  desastres se miden por colonias, o sea por barrios.

En 2017 el gobierno decidió hacer un simulacro en esa misma fecha- 19 de septiembre- para que todo el mundo aprendiera a salir a la calle tranquilamente.




Poco después del simulacro, se produjo  un verdadero sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Morelos,  se sintió muy fuerte y muy largo en CSMX  y produjo tres víctimas. Yo tampoco  pude bajar porque vivo en el piso 13.

Hoy, 19 de septiembre de 2022, el gobierno  realizó un simulacro a las 12.30 de la mañana.  Apenas se sintieron las alarmas de temblor pero muchos edificios se vaciaron  y la gente salió a la calle.

Pero el mismo día de hoy, 19 de  septiembre de 2022, cerca de las 13.30 horas, se produjo un sismo verdadero más  suave que los anteriores, grado 6.8  con epicentro en  Michoacán.

 

Hasta el momento no se reportan afectaciones, sólo se paró el Metro y lo está revisando  la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, cuya titular es una chilena, la compañera Miriam Urzúa, que luchó en Nicaragua y vivió en Cuba.  

   

Órale, felicitaciones, Miriam.

 

Por Margarita Labarca Goddard



Abogada chilena. Reside en México

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *