Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Opinión e identidades Poder y Política Portada

Chile en vísperas de una Nueva Constitución

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos

Chile está en vísperas de aprobar una nueva constitución. El 4 de septiembre más de 14 millones de ciudadanxs chilenxs inscritos automáticamente en el padrón electoral por el Servel y por primera vez con voto obligatorio aprobarán o rechazarán la Propuesta de Nueva Constitución. Se trata de un escenario impensable antes de 2019.

No es la única novedad. Por primera vez en la historia del país sudamericano, se adoptaría una Carta Magna redactada por 154 miembros de una Convención Constitucional elegida directamente por la ciudadanía, paritaria y con representantes de los pueblos originarios. Está en juego, el fin de la Constitución impuesta en Dictadura (1980) y cuyos cerrojos impusieron la continuidad del modelo neoliberal-extractivista e instalaron un sistema político de democracia limitada (Solervicens).[i]

¿Chile se encamina a una victoria del Apruebo?

Por un lado, la campaña del Rechazo, que ha recurrido a la desinformación, llegando incluso a mentiras descaradas y promesas ambiguas de Rechazo para una mejor, para evitar un cambio constitucional, terminó agotándose. Pese a esconder los políticos derechistas, no consiguió desligarse de la cercanía entre el rechazo y la continuidad de la actual constitución defendida ardientemente por la derecha y la ultraderecha los últimos 32 años.

En segundo lugar destacamos el carácter masivo del Apruebo: un vasto arco iris, desde movimientos sociales y organizaciones sociales, hasta nuevos y viejos partidos asociados al progresismo. Un frente que consiguió contrarrestar las falsas informaciones; mostrar las virtudes de un excelente texto constitucional y neutralizar al partido del orden.




Las posibilidades de victoria del Rechazo aparecen ligadas a percepciones más propias de estrategias comunicacionales que del contexto del Chile actual. De las preferencias de los nuevos votantes por el voto obligatorio, principalmente jóvenes y sectores populares que se inclinan por el Apruebo. El rechazo sobrevalora el impacto de medios de comunicación y estrategias de ocultamiento de una derecha desprestigiada en condiciones de creciente desconfianza hacia ambos. Pero, sobre todo, porque la irrupción del sujeto social en la política refuerza la tendencia histórica hacia consolidar un nuevo periodo de profundización democrática.

Por Marcelo Solervicens

PUEDES SEGUIR LEYENDO EL ARTICULO COMPLETO

Las opiniones vertidas en esta sección son responsabilidad del autor y no representan necesariamente el pensamiento del diario El Clarín

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *