Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuestra Región Latinoamericana Portada

Marchan miles en Argentina en repudio a la especulación; Sindicatos respaldan al gobierno, pero exigen frenar la inflación

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 20 segundos

Con la consigna primero la patria, se realizó ayer una multitudinaria marcha convocada por la Confederación General del Trabajo (GCT), la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y más agrupaciones sindicales y sociales, en rechazo a los formadores (fijadores) de precios y especuladores manejados por las élites del poder económico, que siempre actúan contra las mayorías populares.

Se marchó el día en que se conmemora y rinde homenaje al libertador general José de San Martín, fecha importante en la lucha contra la dependencia, que debe terminar, dijeron los dirigentes durante la movilización.

La Asociación Bancaria llamó a sus afiliados a interrumpir labores y sumarse a la movilización al declarar su rechazo a la intolerable acción de las corporaciones económico-financieras, que afectan el derecho de la población a los alimentos, y esto alcanza a millones, en un país que produce más que suficiente para alimentar a buena parte de la población mundial.

Este accionar de los poderosos impide que se reactive la economía productiva, indicaron los dirigentes, y advirtieron la urgencia de recuperar la economía nacional con la inclusión y justicia social y plena vigencia de los derechos laborales y de la seguridad social.

Alertaron en las intervenciones de la especulación, que dispara la inflación y lleva a la asfixia de la mayorías, porque son activos promotores de los golpes de mercado que afectan el poder adquisitivo del salario.

El líder del poderoso sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, envió un mensaje al compañero presidente Alberto Fernández, a quien llamó a poner lo que tengas que poner… los trabajadores te vamos a bancar (apoyar), y le manifestó que no se puede continuar con este nivel de inflación por parte de los especuladores. Vamos a salir a la calle las veces que sea necesario.

Moyano, el dirigente de los trabajadores sanitarios Héctor Daer, y el de la CGT, Carlos Acuña, afirmaron en un documento: la inflación alcanzó niveles intolerables que pulverizan el poder de compra de los trabajadores, y mucha de la responsabilidad depende de sectores que se apropiaron de ganancias en tiempo de pérdidas para los trabajadores.

Aseveraron que es necesario encontrar una salida a favor y no llevar una a salida como pretenden los sectores de concentración económica que presionan en favor de un proceso devaluatorio que empobrecería al pueblo y aumentaría la masa de pobreza estructural.

El sector más combativo de la CGT está bajo la dirección de Moyano y el secretario general de la bancaria, Sergio Palazzo. Armar esta marcha significó un largo trabajo para unificar posiciones.

Moyano pidió al mandatario que “siente en la mesa de negociación a los que remarcan los precios… No se la pueden llevar de arriba, porque se la vienen llevando de arriba desde la dictadura (1976-1983)”.

Agregó que si el gobierno quiere recaudar dólares tendría que estatizar las balanzas que están en los puertos. Ellos mismos se pesan su producto y lo venden ¿Quién los controla?

Acompañaron la marcha los integrantes de Economía Popular con definiciones más precisas, así como el Movimiento Evita, Barrio de Pie, la Corriente Clasista y otros.

El mensaje dirigido al poder económico

Lo que destacó en todos los casos fue el mensaje dirigido a ese poder económico que acompañó incluso a las dictaduras en momentos históricos, y que desempeña un papel desestabilizador ahora, tanto como las grandes corporaciones que apoyaron al ex presidente Mauricio Macri que dejó al país arrasado.

También se demandó una mayor acción del gobierno para enfrentar estas situaciones, y se le aclaró que tiene el respaldo de los trabajadores y de las mayorías.

Los sectores de la izquierda, el Movimiento de Unidad Piquetera, junto con los trotskistas del Polo Obrero, llegaron a la Plaza de Mayo en una manifestación importante, mucho menos numerosa que la de la CGT, diferenciando sus discursos y reclamando con fuerza al gobierno.

Dos marchas, dos proyectos, marcaron sus dirigentes al rechazar al gobernante Frente de Todos y a la burocracia sindical que hace años no sale a la calle en defensa de sus trabajadores. Mañana será el momento de analizar el significado de estas movilizaciones, que se organizaron en todo el país, con otras demandas urgentes en las provincias.

Por Stella Calloni

Fuente: La Jornada



Corresponsal de La Jornada en Buenos Aires

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *