Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Economía y Mercados en Marcha Portada

A pesar del aumento del sueldo: Inflación sigue disminuyendo poder adquisitivo de los chilenos

Tiempo de lectura aprox: 51 segundos

A pesar del aumento salarial, Julio fue el noveno mes consecutivo en que el poder adquisitivo de los chilenos cayó debido a la inflación.

Hoy, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) actualizó sus cifras, que denotaron como la inflación sigue afectando el poder adquisitivo de los chilenos, a pesar del reciente aumento del salario mínimo.

Esto debido a que, si bien el Índice Nominal de Remuneraciones y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron alzas en doce meses de 10,0% y 9,9%, el IR real -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- disminuyó en doce meses un 2,2%, acumulando una variación de -1,6% en lo que va del año.

Es decir, aunque las remuneraciones aumentaron, chilenos y chilenas tienen menos poder adquisitivo, debido al fenómeno inflacionario global que en Chile alcanza un %12,5 interanual. Del mismo modo, el Índice del Precio al Consumidor (IPC), se mantuvo al alza en junio con 0,9%, debido al aumento los precios de la canasta familiar

Por su parte, la remuneración media por hora ordinaria fue $5.842, anotando un alza interanual de 9,1%. Este valor se ubicó en $5.557 para las mujeres, lo que significó una variación anual de 9,1%, mientras que para los hombres se situó en $6.089, registrando un aumento de 9,0% en el mismo período.




El costo medio de la mano de obra por hora total fue $6.699, consignando un crecimiento de 9,0% en doce meses. Este valor se ubicó en $6.359 para las mujeres, lo que implicó un incremento interanual de 9,3%, y de $6.997 para los hombres, registrando un alza de 8,8% en el mismo período.



Related Posts

  1. Que mas se puede esperar!? El dinero(lo poco) que ocuparon en el «aumento» de sueldos,lo recuperaron con creces,aumentando el precio de los alimentos y demás necesidades basicas del pueblo trabajador….Así funciona el sistema capitalista,los dueños del poder nunca pierden.
    Y donde esta el nuevo gobierno,con los comunachos y todo…!?!?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *