Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Economía y Mercados en Marcha

ONU denuncia la «grotesca avaricia» de empresas petroleras y llama a los gobiernos a gravar utilidades en beneficio de los pobres

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, criticó este miércoles la grotesca avaricia de las empresas petroleras y de gas y sus financiadores, e instó a los gobiernos de todo el mundo a gravar estas ganancias excesivas para apoyar a las personas más vulnerables.

Es inmoral que las compañías petroleras y de gas obtengan utilidades récord de esta crisis energética a costa de las personas y comunidades más pobres, con un costo enorme para el clima, dijo Guterres con motivo de la publicación del informe Impacto Global de la Guerra de Ucrania: la crisis energética, elaborado por el Grupo de Respuesta a la Crisis Mundial.

Sólo en el primer trimestre del año, los beneficios de las principales empresas petroleras y energéticas se elevaron a cerca de 100 mil millones de dólares, recordó el jefe de la ONU. Las utilidades de las principales compañías de hidrocarburos han seguido creciendo en el segundo semestre. Las dos mayores petroleras estadunidenses, Exxon Mobil y Chevron, la británica Shell y la francesa TotalEnergies ganaron en conjunto 51 mil millones de dólares en el último trimestre, casi el doble de lo que el grupo ingresó en el periodo del año anterior.

Insto a todos los gobiernos a gravar estos beneficios excesivos y a utilizar los fondos para apoyar a las personas más vulnerables en estos tiempos difíciles. Insto a la gente de todo el mundo a que envíe un mensaje claro a la industria de los combustibles fósiles y a sus financiadores: que esta grotesca codicia está castigando a las personas más pobres y vulnerables, al tiempo que destruye nuestra única casa común.

Los políticos y los defensores de los consumidores han criticado a las compañías petroleras por aprovechar la escasez de suministro mundial para engordar sus ganancias. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo en junio que Exxon y otras empresas estaban ganando más dinero que Dios en un momento en que los precios de los combustibles para el consumidor alcanzaron récords.

El mes pasado, Reino Unido aprobó un impuesto de 25 por ciento sobre las ganancias extraordinarias de los productores de petróleo y gas del Mar del Norte.

Los legisladores estadunidenses han debatido una idea similar, aunque tiene pocas probabilidades de prosperar en el Congreso.

Guerra aviva la crisis

Guterres afirmó que la guerra sin sentido en Ucrania no sólo ha destruido millones de vidas o las ha puesto en suspenso, sino que está teniendo un impacto enorme y multidimensional en el mundo, generando una crisis alimentaria, energética y financiera, en particular en los países en desarrollo que penaban por superar los efectos devastadores de la pandemia de covid-19, lamentó Guterres.

Muchos países en desarrollo, ahogados por la deuda, sin acceso a la financiación y luchando por recuperarse de la pandemia del covid-19, podrían llegar al borde del abismo. Ya estamos viendo las señales de advertencia de una ola de agitación económica, social y política que no dejaría a ningún país indemne.

Riesgo de hambre en 82 países

Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), 47 millones de personas más, hasta un total de 345 millones, sufrirán inseguridad alimentaria aguda o estarán en alto riesgo de sufrirla en 82 países a finales de este año.

Los autores del texto piden a los países desarrollados, grandes consumidores de energía, que reduzcan la demanda, combatan el despilfarro y aceleren la transición a energías renovables que permitiría salvaguardar los objetivos del Acuerdo de París para contener el calentamiento global.

Al igual que con la crisis alimentaria, no hay respuesta a la crisis energética sin una respuesta a la crisis financiera de los países en desarrollo, aseguran.

Pérdida de generaciones

El riesgo de que se pierdan generaciones y se desbaraten los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como las oleadas de crisis de la deuda y el malestar social, son muy reales, apunta el informe.

Emprender las políticas energéticas adecuadas no debe ser un lujo al alcance sólo de los que pueden permitírselo, explican los autores del estudio, que alertan de que “el mundo se enfrenta a una crisis que se produce una vez por generación.

Los líderes e instituciones mundiales deben reconocer y estar a la altura de la urgencia del momento, concluyen.

 

Fuente: Afp y Reuters



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *