Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

Segpres contrató imprenta perteneciente a El Mercurio para imprimir la propuesta de nueva constitución por $444 millones

Tiempo de lectura aprox: 56 segundos

El Ministerio Secretaría General de la Presidencia utilizó el remanente del presupuesto asignado a la convención constitucional para realizar la contratación de Sistemas Gráficos Quilicura, una de las tres imprentas en manos de El Mercurio para realizar la impresión de la Nueva Constitución.

Cabe recalcar que la Mesa directiva había entregado lo que quedaba del presupuesto posterior al cierre del organismo al Segpres.

El ministerio gastó alrededor de $444 millones para la producción de 692 mil ejemplares de la propuesta de nueva constitución para ser distribuidos en todas las capitales regionales. Según el contrato, se solicitaron la entrega de cuatro tandas hasta agosto de este año. Cada texto tiene 168 páginas de 13,5 por 21 centímetros.

Cabe destacar que el ministerio ya recibió, el pasado 22 de julio, las primeras dos tandas, lo que serían aproximadamente 200 mil ejemplares, cumpliendo así la mitad del contrato.




Segpres no habría entregado ninguna razón específica para escoger el firmar contrato con la imprenta de El Mercurio, simplemente concluye que “atendida la importancia de una correcta distribución de los ejemplares de la propuesta de Nueva Constitución de cara al plebiscito de salida a realizarse el 4 de septiembre de 2022 (…) este Ministerio ha optado por contratar directamente el servicio con la empresa Sistemas Gráficos Quilicura S.A.»

De parte del ministerio firmaron la actual subsecretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos, ex subsecretaria de Hacienda del segundo gobierno de Michelle Bachelet. Por parte de Sistemas Gráficos Quilicura lo hicieron sus representantes legales Raúl Olivares Maluenda y Alejandro Arancibia Bulboa. Vale destacar que Olivares es gerente de Administración y Finanzas de El Mercurio y ex gerente general de la imprenta.

Para leer el texto de contratación completo presione aquí. 



Related Posts

  1. El Gobierno del compañero Allende,les tocó lo mas sagrado que es para la clase capitalista monopolica(nacional e internacional). Que és; la propiedad privada:de todos los medios de producción,lés nacionalizo el Cobre,qué estaba en mano del Imperialismo norteamericano. Estatizo la banca privada.
    Creo la propiedad social de los medios de producción( la industria estrategica etc.etc). O sea les toco la esencia del capitalismo. Y el clan Edwadrs pertenece a ása clase social(a ésa clase de rapiñas).
    Por eso los capitalista utilizando su brazo armado;FFAA y de orden y la clase política de entonces la «Derecha con DC y todo.(todos empleados a sueldo del capitalismo).

  2. Que más se puede esperar! Entre ellos se arreglan los bigotes…..El mercurio, no sólamente apoyó a la dictadura. Si no,que estuvo detras de ésta. Fue uno de los principales intelectuales del golpe Estado.
    EL MERCURIO MIENTE Y HA MENTIDO SIEMPRE!!!!!!!!!

  3. Gino Vallega says:

    Así, el Mercurio Mentiroso se compromete a meter menos bulla contra el nuevo asociado Boric & ex juventudes rebeldes.
    Que falta de respeto , que atropello a la razón, cualquiera es un SEÑOR, cualquiera es un LADRÓN….cambalache, tango.

  4. Margarita Labarca Goddard says:

    Esto quizás no sea sorprendente, pero es escandaloso. Le dan un contrato directo a una empresa de El Mercurio. De un diario que siempre apoyó a la dictadura, cuyo dueño y director en los años 70 –Agustín Edwards Eastman- viajó a Estados Unidos a pedirles a Nixon y a Kissinger que intervinieran en Chile para derrocar al gobierno legítimo de Salvador Allende. Desde luego este señor, considerado un vendepatria en cualquier país del mundo, no tuvo ningún castigo después de la dictadura, al contrario, muchos lo adulaban.
    El Mercurio es un diario cuyo titular más famoso en la época fue: “Exterminados como ratones”, para referirse a compañeros que fueron asesinados en la lucha contra la dictadura.
    Un gobierno que le da trabajo, dinero y contratos a El Mercurio, no merece ningún respeto ni apoyo, porque se está haciendo cómplice de criminales.

  5. Felipe+Portales says:

    No hay nada de que sorprenderse. El gobierno de Boric ha dado ya abrumadoras pruebas de ser uno más de los gobiernos concertacionistas neoliberales. De partida integró como sus principales autoridades económicas a dos economistas de dilatada trayectoria neoliberal-laguista: Mario Marcel y Máximo Pacheco. Y desde el fin de la primera vuelta ha dado todas las volteretas del caso para satisfacer las inquietudes que podrían haber tenido los principales grupos económicos con la «alharaca» que hizo la derecha política. Este virtual regalo a «El Mercurio» no puede sorprender más que la virtual hostilidad demostrada al «Clarín» al negarse a cumplir con la sentencia de la Justicia española de proceder a indemnizar a quienes fueron confiscados por la dictadura en este ámbito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *