Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada Sin categoría

Gobierno presenta reforma tributaria: los principales ejes del nuevo pacto fiscal

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

La reforma tributaria fue presentada en el Palacio de la Moneda por el presidente Gabriel Boric y el Ministro de Hacienda Mario Marcel.

Este viernes 1 de julio, pasadas las 11:00 de la mañana, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó la totalidad de la nueva reforma tributaria, uno de los ejes centrales del gobierno del Presidente Gabriel Boric.

En la instancia estuvieron presentes los presidentes de ambas cámaras del congreso, Raúl Soto y Álvaro Elizalde, Ministros, Senadores, Diputados, funcionarios del SII, entre otros asistentes.

La reforma, que en definitiva buscará recaudar 4 puntos del PIB,  acercará sustancialmente los estándares de tributación en Chile a los establecidos por los países de la OCDE. Además buscará financiar otras reformas estructurales que amplían los derechos sociales y que fomentan el desarrollo productivo y regional.

Cumplirá con 8 principios fundamentales: progresividad y equidad, transparencia y eficiencia, compromiso con el cumplimiento tributario, simplicidad, asistencia al contribuyente, corresponsabilidad, certeza y adaptabilidad.




«Fue un desafío presentado por el presidente, y que buscaba generar un pacto fiscal que, mas que separar al país entre buenos y malos, buscara apoyar el desarrollo sobre la base de un diálogo y acuerdos amplios», sostuvo el jefe de hacienda, Mario Marcel.

Royalty a la gran minería

Un nuevo régimen para la gran minería del cobre, esto es, aquellas con una producción mayor a 50.000 toneladas métricas de cobre.

Entre 50.000 y 200.000 toneladas métricas de cobre fino (TMCF), se implementarán tasas efectivas entre un 1% y 2%. Para aquellas producciones con mas de 200.000 TMCF, se aplicarán tasas entre un 1% y 4%.

Además se establecerá un componente sobre la renta minera, con tasas de entre 2% y 32% sobre la rentabilidad operacional, para precios del cobre entre dos y cinco dólares la libra. En ambos casos se establecen tasas que consideran el precio del cobre.

Las indicaciones serán presentadas al proyecto de royalty minero que actualmente se encuentra en la comisión de hacienda del Senado.

Nuevo Impuesto a la Riqueza

La reforma estableció un nuevo impuesto a los altos patrimonios, gravando a 6.300 personas.

Se establecieron dos tramos para este impuesto: el primer tramo irá entre US$5 millones a US$15 millones, con una tasa marginal de 1%; el segundo tramo tendrá una tasa de 1,8% sobre la parte del patrimonio que supere los U$$15 millones.

Dentro del patrimonio a declarar se consideran, entre otros, la participación en sociedades, los inmuebles,
vehículos, portafolios de inversiones e instrumentos financieros.

Impuesto a la renta

Simplificación del sistema tributario debido a la separación de la la tributación de la empresa con la
tributación de sus socias y socios. Además, se estableció la reducción de tasas corporativas, equivalente a una disminución del 2% al impuesto de primera categoría (IDPC).

Se estableció también un impuesto a las rentas del capital, que se aplicará a los dividendos pagados
por las corporaciones. Sin embargo se mantendrá la tributación para no residentes en países con convenios para evitar la doble tributación.

También se incorporaron beneficios a la clase media en el capitulo de impuestos a la renta referidos a la deducción de la base imponible del impuesto personal.

Por otra parte, se implementarán impuestos personales, los cuales estarán enfocados en el 3% de la población con mayores ingresos, es decir, los incrementos de las tasas se efectuarán sobre aquellas personas con ingresos mensuales superiores a $4.030.000.

La reforma tributaria será presentada en el congreso dividida en tres grandes proyectos. «Si logramos el consenso en el Congreso creo que todos vamos a poder estar satisfechos y orgullosos», sostuvo el presidente.

«Esperamos recibir los aportes que puedan realizar los parlamentarios y esperamos contar con su buena voluntad para que esta reforma la podamos sacar en los plazos establecidos. Sin prisa, pero sin pausa», concluyó Boric.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *