Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Más de 80 mil personas se sumaron en Santiago a la Marcha del Orgullo

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

El desfile transitó por la Alameda hasta la Plaza de los Héroes. Allí hubo acto cultural artístico donde el Movilh  celebró su 31 aniversario. Destacó la participación del primer camión de migrantes LGBTIQA+ en la Marcha del Orgullo.

 

 Más de 80 mil personas participaron en Santiago de la XXII Marcha del Orgullo convocada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y la Fundación Iguales y que cuenta con la presencia autoridades gubernamentales y legislativas, además de convencionales constituyentes.

 

El desfile, el segundo que se realiza en Santiago tras la pandemia, avanzó con banderas LGBTIQA+ y con cientos de carteles que llaman a derogar en Chile el artículo 365 del Código Penal, la última ley  homofóbica vigente en Chile. Del mismo modo se demanda una institucionalidad anti-discriminatoria.

 

El presidente del Movilh, Gonzalo Velásquez, explicó que “el artículo 365 del Código Penal estigmatiza y discrimina a jóvenes homosexuales, en tanto fija en 18 años su edad de consentimiento sexual, en circunstancias que para heterosexuales es de 14 años. El Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha pedido a Chile derogar esta norma. Más aún, el Estado de Chile se comprometió  a derogarla en un acuerdo firmado con nuestra organización en 2016 ante la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH), pero aún la ley no es eliminada. Exigimos la derogación de esta última ley homofóbica, cuya vigencia es escandalosa, en especial tras la aprobación del matrimonio igualitario”.




 

“Con la misma fuerza, demandamos una institucionalidad antidiscriminatoria. De todos los grupos discriminados en Chile, el LGBTIQA+ es el único que no tiene servicios, ministerios o presupuestos focalizados para hacer frente a la homo/transfobia. Exigimos una institucionalidad anti-discriminatoria que se haga cargo de nuestra realidad de manera explícita, así como de la situación de otros grupos vulnerables”, añadió la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga.

 

La XXII Marcha del Orgullo tiene como novedad la participación por primera vez de un camión con expresiones artísticas y culturales de migrantes LGBTIQA+.

 

“Las personas migrantes  LGBTQA+ requieren de especial solidaridad, en tanto además de ser discriminadas por su orientación sexual o identidad de género, sufren abusos en razón de su nacionalidad. Cada día recibimos peticiones de ayuda de migrantes. Queremos contribuir a mejorar su calidad de vida en Chile”, señaló la activista de Movilh-Migrante, Vanessa Solorzano

 

En tanto, la directora de la Fundación Iguales, Isabel Amor, apuntó que “Hoy nos hemos reunido miles en torno a la esperanza de un Chile que se comprometa verdadera y definitivamente para erradicar la discriminación. El Estado está mandatado a través de tratados internacionales a tomar todas las medidas pertinentes y un piso para esto es contar con una institucionalidad antidiscriminación”

 

Entre otras autoridades participan de la marcha se cuentan los ministros secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson y de Educación, Marco Ávila;  la vocera de Gobierno, Camila Vallejo; el presidente del Senado, Álvaro Elizalde,  la directora del Injuv, Renata Santander; el  Seremi de Salud de la  Región Metropolitana, Gonzalo Soto Brandt,  el vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez y el convencional constituyente Pedro Muñoz.

 

También se plegaron los/as embajadores/as del Reino de los Países Bajos, Carmen Gonsalves; de Finlandia, Eija Rotinen; del Reino Unido, Luise De Sousa; de Irlanda, Paul Gleeson; de Noruega, Jostein Leiro;  de Canadá, Michael Gort y de Dinamarca, Jens Godtfredsen , También participarán el jefe de prensa de la Embajada de Alemania, Jakob Horn;  la Segunda Secretaria de la Embajada de Australia Isobella Rafty;  el Segundo Secretario de Asuntos Políticos y Prensa de la Embajada de México, Enrique Romero;  los encargados de Negocios de la embajadas de  Estados Unidos, Andrew McClearn;  y Suecia, Malin Larsson;  más representantes de las embajadas de Argentina, Costa Rica, España y Nueva Zelanda.

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *