Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Corrientes Culturales

Elisa Loncon presenta el libro «La vía política Mapuche» de Fernando Pairican  

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

El sábado 25 junio a las 12.00 horas en la Plaza Central del Persa Víctor Manuel, emplazado en el emblemático barrio Franklin, se realizará la presentación del libro del historiador Fernando Pairacan, quien hace un recorrido por el conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche, proponiendo un nuevo tipo de modelo de Estado: Plurinacional e Intercultural que reconozca la autonomía de los pueblos indígenas.

El libro será presentado por la académica de la U. de Santiago, especialista en mapudungun, doctora en Humanidades y Lingüística de la Universidad de Leiden, Países Bajos  y ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon.

El autor, Fernando Pairican es Doctor en Historia, académico de la Escuela de antropología de la Pontificia Universidad Católica y autor de diversos libros como Malon, la rebelión del movimiento mapuche 1990-2013 (2014), La biografía de Matías Catrileo (2018) y Toqui: Guerra y tradición en el siglo XIX (2021) de Pehuén Editores, donde dirige la colección de pensamiento mapuche, entre otras publicaciones.

Como historiador se ha interesado en los temas de historia mapuche en una perspectiva de larga duración, primero desde la historia reciente analizando el surgimiento del movimiento mapuche, en específico de sus organizaciones autonomistas y posteriormente en las posibles salidas al conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche.




 

El libro «La vía política Mapuche» hace un recorrido por el conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche, relata cómo ganaron los escaños reservados en la Convención Constitucional y propone un nuevo tipo de modelo de Estado: Plurinacional e Intercultural que reconozca la autonomía de los pueblos indígenas.

“Plurinacionalidad significa repensar la democracia e, inclusive, lo que llamamos justicia. Es reformular la arquitectura de un Estado para crear uno plural”, afirma el historiador Fernando Pairican, quien plantea que debatir sobre estos conceptos posiciona a Chile en un contexto latinoamericano de segunda emergencia indígena.

El evento también contará con un encuentro intercultural con la puesta en escena de un cuento mapuche para niñas y niños en formato de teatro Kamishibai de la psicopedagoga y educadora intercultural Antonia Huentecura; una presentación de la cantautora Daniela Millaleo y la intervención del Poeta David Aniñir y el artista Pedro Piedra, así como una muestra textil Wari de la artista Victoria Sáez.

 

 

 

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *