Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

Encuesta Cadem: Apruebo y rechazo bajan, mientras indecisos aumentan.

Tiempo de lectura aprox: 54 segundos

El Cadem dio a conocer este domingo los resultados de su nueva encuesta Plaza Pública, perteneciente a la segunda semana de junio. En esta se informa que un 43% (-2pts) de los votantes optaría por la opción rechazo, mientras que un 39% (-3pts) se inclinaría por el apruebo, todo esto en vistas del plebiscito que se realizará el próximo 4 de septiembre.

La opción con mayores cambios fue la de los indecisos, la cual aumentó de un 13% a un 18% desde la última encuesta hecha el 3 de junio.

Cadem. Perspectiva plebiscito de salida.

Según el informe, la mayor cantidad de indecisos se encuentran entre las mujeres (23%), mayores de 55 años (23%), de sectores socioeconómicos bajos (23%), sin posición política (34%) y que no votaron en el plebiscito de entrada (30%).

En términos de expectativas de los resultados que se darán el 4 de septiembre, la mayoría (52%) considera que el apruebo será la opción ganadora en el plebiscito, a lo cual se le contrapone un 39% que opina que el rechazo terminará imponiéndose.




En cuanto a alternativas del proceso, 34% quiere que se apruebe la nueva Constitución para después reformarla en lo que sea necesario, 14% que se apruebe y se aplique tal como proponga la Convención, 28% que se rechace para que se proponga un nuevo proceso que permita tener una nueva Constitución y 18% que se rechace para seguir con el texto vigente.

Cadem. alternativas plebiscito de salida 2022

Gestión presidencial

En cuanto al gobierno actual, un 44% de los entrevistados aprueba la gestión del mandatario, mientras que un 48% desaprueba la misma. Estos resultados no presentan cambios desde la semana anterior.

Aún así, un 83% de las personas supo de la gira internacional del presidente, con un 57% del total apoyándola positivamente.

Cadem. Gira Presidente Boric por NorteamericaGira Presidente Boric por Norteamerica



Related Posts

  1. Germán F. Westphal says:

    Lo más interesante de los datos en el diagrama relativo a «Alternativas al plebiscito de salida 2022” no sos los que se destacan sino que la suma de “Se aprueba para después reformarla” (34%) y “Se rechaza para que se proponga un nuevo proceso” (28%). Esta suma es de un 62% del total de los encuestados y refleja una fuerte mayoría desconforme con lo obrado por la CC y dispuesta a completar el objetivo con el cual se la instituyó de alguna manera más satisfactoria. Sólo las estrategias a fin de lograr dicho objetivo difieren.

    Ciertamente lo que valida este resultado es el 18% que arroja la opción que “Se rechace y seguir con la constitución actual” que para todos los efectos prácticos es equivalente al 20% que se opuso al proceso constitucional en el plebiscito de octubre del año 2020. Es decir, el piso de la derecha que se opone a todo cambio constitucional se mantiene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *