Chile al Día Pueblos Originarios

Entrevista a José Huenchunao ex líder y fundador de la CAM

Tiempo de lectura aprox: 15 minutos, 19 segundos

 En el estreno de #SalaDePrensaCL presentamos una entrevista en profundidad a uno de los líderes indígenas más antiguos y connotados de la Provincia de Arauco. Se trata de José Benicio Huenchunao Mariñan quien junto a otro grupo de comuneros el año 1998 en la localidad de Tranaquepe fundó la Coordinadora Arauco Malleco #CAM Los crecientes conflictos territoriales de aquellos años y un avance significado de la industria forestal motivaron el nacimiento de esta organización. Desde ese momento han pasado 24 años y si bien es cierto la CAM ha sufrido la separación de varios grupos que a su vez han formado otras organizaciones, sigue siendo una de las orgánicas de resistencia más importantes en la denominada Macrozona Sur.

 

José Huenchunao el año 2007 fue detenido y condenado a 10 años de presidio por el delito de incendio, esto ocurrió varios meses después que diera una entrevista exclusiva y en la clandestinidad al periodista Hugo Varela. Posteriormente el año 2017 nuevamente fue arrestado esta vez en Santiago por una toma de las dependencias de Conadi, causa por la cual fue finalmente sobreseído. Huenchunao conoce muy bien el desarrollo de todo el Conflicto Nación Mapuche – Estado Chileno y si bien es cierto hoy no está en la primera línea de las vocerías al interior de las comunidades sigue siendo un referente por el rol más bien de delineamiento político que ha cumplido en el marco de las reivindicaciones autonomistas.

 

José, la Coordinadora Arauco Malleco nace por allá por el año 1998, 1999, más o menos, probablemente había conversaciones antes. ¿Cuáles son las bases ideológicas que permiten el nacimiento de la CAM, que es la primera gran organización de resistencia que busca la autonomía del pueblo mapuche?

 “Nosotros en esos tiempos teníamos el tema de la recuperación de tierras, en realidad eso fue lo que nos motivó en principio, porque las Comunidades estaban con problemas de espacios territoriales bien graves podríamos decir, puesto que teníamos aquí todavía reservas de latifundio, teníamos las empresas forestales que estaban prácticamente entrando ya al seno de las Comunidades, y a partir de eso empezamos a trabajar la idea de generar una coordinación de Comunidades que estuvieran vinculadas a la restitución de sus tierras. Y con eso también nosotros ya pensando un poco más políticamente, o estratégicamente, como eso generaba condiciones para poder reconstruir de nuevo nuestro pueblo, porque veíamos que en nuestro pueblo estaba bien crítico la situación social, política, territorial, estaba bien complicado en esos tiempos.”




Has hablado cómo en pasado, teníamos problemas, las forestales estaban entrando ¿esos problemas hoy se solucionaron?, porqué lo dices en pasado

“Porque desde esa fecha hasta ahora igual el Movimiento Mapuche ha tenido bastantes logros, cualitativamente hablando, porque se ha superado situaciones que eran bien críticas en esos tiempos, por ejemplo, el tema de los espacios territoriales, incluso la poca identificación que tenía el mapuche con su pueblo, con su Comunidad. Eso se ha ido superando. Hoy día nosotros como pueblo tenemos la esperanza de que vamos a continuar existiendo y estamos, por ejemplo, ahora ya discutiendo los ejes que van a sustentar esta reconstrucción del pueblo mapuche, tanto en lo económico, en lo educacional, en la salud, esos son temas que hoy día ya estamos abordando como pueblo. La estructura, por ejemplo, que tenemos que darnos como pueblo para ordenarnos, porque también esa era un tema que no se abordaba producto de la subordinación o de la dominación que había sobre nuestro pueblo. La única estructura que existía acá era lo que el Estado imponía como forma de ordenarse.”

 

Cuando nació la CAM, ustedes eran la organización más fuerte, pero con el transcurso del tiempo han ido surgiendo otro tipo de organizaciones. Está Weichan Auka Mapu, está a Resistencia Lafkenche, la Resistencia Mapuche Malleco, hay un montón de organizaciones. ¿Un poco para allá va usted, en términos de decir que nos falta a nosotros mimo organizarnos un poquito, ponernos de acuerdo, imagino que es una tarea bien compleja…

“Exactamente. Uno entiende, por ejemplo, que la lucha de un pueblo es bien amplia y puede haber distintas expresiones, incluso algunas expresiones que se alían incluso con el enemigo de un pueblo.”

¿Cuál es el enemigo de ustedes?

“El enemigo de nosotros sigue siendo el sistema de dominación, más bien el sistema capitalista y su expresión incluso institucional desde el Estado, porque este Estado sigue siendo hoy día evidentemente capitalista, el Estado de Chile y por tanto, por eso llegamos a esta situación hoy día incluso conflictiva con el Estado, principalmente porque no hay un entendimiento entre el Estado y lo que nosotros planteamos desde las posiciones del pueblo mapuche”.

¿Qué opinión tiene de estas agrupaciones que le he mencionado, Weichan Auka Mapu, la Resistencia Lafquenche, varias de estas agrupaciones se han adjudicado atentados que han sido bien conocidos por todos, cuál es la opinión que tiene de ellos y la manera como ellos están enfrentando este tema, porque la CAM lo abordó de una manera política, ideológica, con acciones claro de reivindicación y recuperaciones, pero la verdad es que el asunto con algunas organizaciones el asunto se ha vuelto bien violento en algunos sentidos, entonces, qué opinión tiene de estas organizaciones y su accionar?

“Lo que yo entiendo es que dentro del Movimiento de un Pueblo igual nacen distintas expresiones. Ahora, las expresiones tienen su raíz, ideológica incluso, y aquí, en el proceso en sí, se ha hecho cosas buenas y cosas malas. Eso uno lo reconoce. Creo que las expresiones existentes, estas organizaciones que menciona, no creo que tengan mala intención de hacer sus cosas, al contrario, y lo que yo opino de ellos es que han hecho cosas buenas y hay algunas cosas que muy probablemente no sean tan buenas…”

¿Cómo cuáles?

“De repente hay situaciones que se mezclan ahí con cuestiones que no hemos sido, o como expresiones, no se condenan tajantemente, como el tema de las drogas, principalmente eso a mí me preocupa.”

Entiendo para donde va un poco; hay dos situaciones, no las digo yo, yo no soy investigador, policía ni mucho menos, pero sí se ha hablado mucho de la vinculación de alguno de estos movimientos con narcotráfico de frentón, de hecho, hay personas, Berkhoff y otros, que apoyaban la causa y estaban metidos en ese tema digamos, y también con el robo de madera. ¿Hay gente que está utilizando, cree usted, el conflicto, está utilizando, más que el conflicto, este contexto que se ha producido, de reivindicación del pueblo mapuche para su propio interés, y han desviado un poco, han ensuciado la movilización de ustedes?

“En realidad eso sí existe acá. Tampoco uno puede esconder cosas que existen aquí lamentablemente. Nosotros hemos avanzado en el tema, por ejemplo, de conquistar algunos espacios territoriales y yo diría que, por ejemplo, hay zonas que están prácticamente semi controladas por nosotros como pueblo”

Esta, por ejemplo, dónde estamos…

“Aquí dónde estamos, por ejemplo”

 

Que era la Hacienda de Osvaldo Carvajal…

“Esto era parte de la Hacienda del Fundo El Pino que se llamaba. Después de la Hacienda el Pino entraron otras personas, otros colonos a ser parte de este territorio y hoy día están prácticamente expulsados del territorio, ya no existen. Entonces, qué es lo que pasa, como en toda sociedad, nosotros tenemos gente que también prácticamente actúan por sus intereses nada más. No le interesa mucho la reconstrucción del pueblo mapuche, sino que les interesa proteger sus intereses incluso hasta económicos. Eso pasa aquí también, eso existe. Y nosotros no estamos de acuerdo con eso, y lo hemos dicho públicamente incluso, que nosotros no estamos de acuerdo con eso. Y lo volvemos a ratificar cuántas veces sea necesario, porque no tiene que ver la lucha del pueblo mapuche con eso. Nosotros estamos porque ordenemos esto. Hemos conversado con alguna gente y estamos en la idea de ordenar esto. De ordenar, de combatir, por ejemplo, el narcotráfico, combatir a la gente que tenga otros intereses que sean ajenos a la lucha de nuestro pueblo, a la legítima lucha que tenemos nosotros.”

¿Qué tan grave es el problema del narcotráfico al interior de su movimiento, es un problema grave?

“Yo creo que no es tan grave, porque aquí no hay carteles de narcos, pero sí hay gente que incluso está siendo consumidora, y que hay gente también, seguramente, que son carteles externos que intentan entrar droga acá al territorio. Ese es un peligro para nosotros, que lo vamos a tener que combatir en algún momento.”

¿Qué tan grave es el tema del robo de madera?

“El tema del robo de madera ese es un tema aparte, porque a mí no me pueden venir a decir, por ejemplo, que nosotros estamos robando madera en un predio que tenemos controlado como Comunidad, que eran de las Forestales. Nosotros tenemos el derecho justo de sacar esa madera si queremos o lo dejamos ahí, o la gente lo elimina y hace lo que quiere con esa madera. En este caso la única alternativa que tienen las comunidades es vender la madera que existe. Las empresas dicen que son de ellos, pero nosotros, el concepto que tenemos nosotros es que esa madera está dentro de los territorios o de las tierras que son hoy día parte de las comunidades. Por lo tanto, yo no estoy de acuerdo cuando se habla del robo de la madera. Eso es parte de los recursos que tienen nuestras comunidades después de haber recuperado sus tierras. Nosotros estamos discutiendo qué vamos a hacer aquí porque este es un tema complejo, se podría decir, porque las Forestales tenían mucho más de la mitad del territorio del pueblo mapuche controlado. Hoy día nosotros tenemos grandes extensiones de predios de las forestales que están controlados por las comunidades. Y la discusión cuál es si nosotros vamos a ser un pueblo forestal o la reconstrucción de nuestro pueblo tiene otras condiciones, otra concepción. Esa es la gran discusión. Pero por ahora nosotros no le podemos decir a las comunidades que no saquen los árboles que están ahí y si la gente puede con eso utilizar esos recursos para mejorar sus condiciones, para construir sus casas, para llevar el alimento a sus hogares, para que sus familias tengan mejores condiciones socio económicas, no lo podemos negar y decirles que no lo hagan. Entonces ahí hay un tema con el robo de la madera; cuando se plantea el tema del robo de la madera muy probablemente hay gente que sea ese su propósito no más, de ir y sacar madera y listo. Muy probablemente uno podría decir ellos están robando o él está robando. Pero hay muchas comunidades que no están haciendo eso, que están haciendo un trabajo comunitario con la madera, que van quedando sus productos acá, que la gente está construyendo sus casas, que está haciendo mejoras con la madera, tiene leña, puede construir sus cercos para sus animales. Eso está pasando, y en otros lados la gente está sacando los pinos, los eucaliptus y está sembrando adentro, está cosechando, tienen más papa, tiene más trigo, más harina para hacer el pan, tiene animales para tomar la leche, para hacer quesos, y ya no tiene que ver con reproducir incluso esta cadena de la economía más capitalista, sino que es una reproducción de la alimentación que es propia, nuestra y que incluso uno viene analizando que es mucho más sano lo que se está haciendo aquí como agricultura, como alimentación. Eso tiene que ver con la lucha que nosotros estamos planteando, que nuestra gente mejore las condiciones socio económicas, por un lado, digamos, aparte de lo otro, de lo cultural, de lo político, que es sumamente importante, porque hay que entender que la lucha del pueblo mapuche es una lucha integral, que no solamente tiene que ver con una arista de la situación.”

Don José, ¿tiene usted contacto con Héctor Llaitul?

“Sí, sí, sí…”

¿Qué contacto tiene con él, diario, semanal, hablan, se reúnen?

“Nosotros estamos preocupados por la situación de nuestro pueblo y nos reunimos cuando hay posibilidades de reunirnos, conversar, porque hay que seguir conversando. Los actores sociales y políticos del pueblo mapuche tienen que hacer ese esfuerzo de conversar.”

Mi pregunta es si están unidos ustedes

“Yo creo que sí, en la idea sí, en la idea, la estrategia, con lo que hemos conversado estamos por seguir impulsando la reconstrucción de nuestro pueblo, resistir frente a cualquier tipo de invasión que tenga nuestro pueblo. Seguir haciendo esos esfuerzos que se han venido haciendo.”

Lo que pasa es que él ha tenido una, al principio eran ustedes dos, no es cierto, José Huenchunao y Héctor Llaitul, el “jefe político, el jefe militar”, pero Héctor Llaitul ha adquirido un protagonismo muy importante este último tiempo, a propósito de algunas declaraciones que han sido bien potentes, por decir lo menos. Esto de llamar al pueblo mapuche a levantarse en armas en contra del Estado chileno cuando se decretó, por ejemplo, nuevamente un Estado de Excepción. ¿Usted concuerda con esas opiniones?

“Es una opinión que da él, pero lo que sí es importante, uno tampoco lo va a andar diciendo, pero aquí ya hay una decisión del pueblo mapuche de luchar, de resistir, incluso de incorporar las armas en la medida que sea necesario, porque no hay ningún pueblo, a mi juicio, que se haya liberado de otra manera. Qué pueblo, dígame usted, hoy día, dónde se ha visto que un pueblo se libere, no sé, marchando, con papeles. Y no es que uno esté haciendo apología de la violencia, sino que es lo que existe no más en la realidad, no existe otra realidad, no he visto yo.”

O sea, desde su punto de vista, si es necesario tomar las armas, bueno, el pueblo mapuche lo tendrá que hacer.

“Exactamente, yo pienso que es así, es una decisión de un pueblo. Hay que conversarlo, hay que discutirlo y eso tiene que ser así.”

Cuando uno resuelve tomar las armas, digamos, asume ciertos riesgos y lamentablemente, la sensación que tengo yo, es que también hay víctimas inocentes, de pronto, del conflicto, o de los problemas que se puedan suscitar de la decisión de tomar las armas. Sabemos lo que pasó hace poquito, con un comunero mapuche, con un mapuche que iba a trabajar y resultó muerto con un disparo en la cabeza. Para atrás tenemos un montón de casos de personas que son víctimas inocentes. ¿Qué pasa con las víctimas inocentes de este conflicto, José?

“Bueno, es lamentable, es lamentable. A veces igual, seguramente, uno lo que ve es que a veces hay poco criterio en hacer algunas cosas. Por ejemplo, uno, yo, nunca empuñaría el arma en contra de un hermano nuestro, por muchas diferencias uno tenga, porque quiera o no quiera somos parte de estos territorios donde tenemos que generar esta discusión política, ideológica y tratar de reconstruir nuestro pueblo con lo que existe, con los buenos y con los malos.”

Con los que piensan distinto…

“Ni siquiera si piensa distinto la gente si porque, por ejemplo, ya, un mapuche, si uno es mapuche, entonces se pone a pensar qué es lo que es su cultura, qué es su pueblo, cómo es esto, uno inmediatamente se reconoce que hay cosas que no se pueden hacer como se han venido haciendo siempre, en estos últimos tiempos. Subordinados, por ejemplo, a estructuras distintas a las nuestras. Nosotros apostamos porque se desarrolle, se reconstruya lo nuestro. Esas discusiones y esas cosas tenemos que darlas, tenemos que ir generando los espacios para que cada vez entre los mapuche tengamos menos contradicciones políticas e ideológicas. Porque hoy día las tenemos, esas contradicciones políticas e ideológicas, pero tampoco yo le puedo echar la culpa a un hermano que, por ejemplo, ya está trabajando a una empresa, porque para él, a lo mejor, su único interés es llevar unas monedas para comprar algunas cosas. Pero el problema de fondo es otro, el problema de fondo es que a nosotros se nos negó en un tiempo ser mapuche, por ejemplo, en todos los espacios, incluso en los colegios. Los colegios fueron los espacios donde una mayor enajenación, transculturización, se ha generado hacia nuestra gente. Nosotros, por ejemplo, igual queremos hoy día, seguramente en algún momento vamos a tener que apoderarnos de los colegios, por ejemplo, de los territorios mapuche, y nosotros decir que es lo que se enseña en los colegios de acuerdo a los intereses de nuestro pueblo.”

Estamos viviendo tiempos bien distintos hoy, tenemos un presidente muy joven, con un grupo de personas que están resolviendo los destinos del país, muy jóvenes también, ¿qué opinión tiene del gobierno del presidente  Gabriel Boric y su decisión, a través de la Ministra Siches del diálogo, del diálogo, del diálogo, pero a la vez decretan el Estado de Excepción, qué pasa con eso, qué pasa con el llamado al diálogo, y les declara a la vez el Estado de Excepción?

 

 

“Mira, en realidad uno puede tener distintas opiniones respecto de las personas, de los gobiernos, pero lo que sí siempre he tenido es una opinión respecto, digamos, del Estado de Chile, y el Estado de Chile, su estructura, es capitalista. Un gobierno que quiera hacer algo para su pueblo, para su gente y para el pueblo mapuche en este caso incluso, está complicado, porque esto no es solamente de voluntades, sino que es de estructura, y la estructura de este país uno sabe cómo están conformadas, amarradas incluso podríamos decir, y que si no hay un proceso que sea prácticamente revolucionario, este país no va a cambiar. Este país es uno de los países donde el sistema capitalista está consolidado.”

¿El estallido social no fue un poco eso, una pequeña revolución tal vez?

“Yo creo que sí hubo días que fueron de revolución, pero posteriormente, a mi juicio, la revolución no existió, porque, vuelvo a insistir, este país ya está ya con una forma, con un trasfondo, con un fondo de ordenarse, de sus estructuras, entonces es muy complejo.”

Deduzco, por lo que me dice, que desconfía del proceso constituyente, y se lo pregunto pensando que hay escaños que fueron reservados para el pueblo mapuche y están ahí representantes de las comunidades, ¿aun así, usted desconfía de ese proceso?

“Sí, yo desconfío, yo desconfío porque miremos a los vecinos aquí, miremos a Ecuador, incluso creo que en Colombia ocurrieron estas reformas, en Bolivia, incluso lo más trágico y cómico, podríamos decir, lo que le pasó a Evo Morales que tuvo que salir arrancando, con presidente con apellido indígena y con una Constitución tipo la que hoy día Chile está intentando plantearse. Entonces yo creo que, claro, las Constituciones, si el pueblo, si la gente, si las estructuras no cambian, eso tampoco, si no va a cambiar el país, el país va a seguir siendo el mismo, la oligarquía va a seguir ordenando esto.”

Pero se ha decretado la plurinacionalidad, se ha mencionado el tema del agua como súper relevante en el proceso constitucional, que yo entiendo que el agua para ustedes…

“Mire, está bien, yo entiendo eso, yo entiendo, pero claro hay, por ejemplo, leyes, leyes siempre ha habido, medioambientales, pero siempre se han dañado territorios cuando el interés económico ha sido prácticamente superior a los intereses de las comunidades, y se ha hecho. Entonces por qué yo ahora voy a creer qué porque va a haber una nueva Constitución, porque esto se declara plurinacional, porque los colegios van a ser interculturales, esto va a cambiar. Aquí mismo nosotros, por ejemplo, en los colegios, desde mucho tiempo aquí ya están declarados prácticamente que tiene que ser la educación intercultural, pero nada de eso se ve en los colegios.”

Está en el papel no más dice usted…

“Está en el papel, porque los que ordenan aquí no somos nosotros, no somos los mapuche, no son la gente más consciente, sigue mandando aquí la gente que los acomodan, la gente que tienen otros conceptos de desarrollo de la sociedad y del país, y lo nuestro, prácticamente siempre como normalmente ha sucedido, y que la cuestión mapuche siempre es de tercer o cuarto grado hacia abajo. Eso va a pasar con la Constitución si nosotros como pueblo no estamos aquí resistiendo. Nosotros tenemos el agua aquí, pero yo les digo que este lago fue declarado área de desarrollo, pero no fue esa declaración de área de desarrollo que tenga el lago aquí. Este lago está limpio y es uno de los más limpios de Sudamérica, pero es porque aquí hubo lucha, porque aquí se expulsó a las Forestales, porque aquí se expulsó a los ricos que querían construir incluso hoteles de cinco estrellas, cancha de aterrizaje querían construir aquí, para los gringos y todo. Y las comunidades dónde íbamos a quedar. Fuera de esto. Y si no se luchaba habría pasado eso, nosotros no habríamos estado aquí, no habríamos estado en esta entrevista incluso. Este lago ya estaría contaminado, estaría como el Villarrica, como el Pucón, con lanchas a motor ahí, pero hoy día no, mira, ahí está el lago, uno de los más lindos de Sudamérica, pero porque nosotros como mapuche tenemos otra concepción del desarrollo, otra concepción de la vida y vamos a proteger esto porque esto es parte de nosotros. Si se contamina el lago también nosotros nos vamos a contaminar como sociedad, como cultura, incluso como personas”

Le preguntaba por la Convención Constitucional, ¿qué opinión tiene de Adolfo Millabur?

“Ellos han hecho una carrera vinculada a la institucionalidad y esa es también una discusión que tenemos nosotros los mapuche al interior.”

¿Lo representa a usted o no?

“A mí prácticamente no, si me preguntan si me representa es no.”

Cuando veníamos para acá, internándonos al Arauco profundo, es fácil leer, una y otra vez, el tema de los presos políticos mapuche y ese tema también se ha hablado en el gobierno, a propósito del estallido social. ¿Hay presos políticos mapuche desde su punto de vista?

“Sí, si hay, hay.”

¿Hay mapuche detenidos por pensar distinto o hay mapuche detenidos por cometer delitos en un contexto histórico bien particular?

“Hay gente, creo que por pensar distinto muy probablemente pueda que existan, porque eso se ha dado, se ha dado que hay gente que lo han vinculado incluso con hechos para apresarlos, porque tiene otra opinión, porque su trabajo es otro, sí se ha hecho eso. No puedo tampoco pensar que no pase con los presos de hoy día, pero también hay gente que prácticamente no son presos políticos mapuche, en eso yo también soy muy categórico. También hay gente que no son presos políticos mapuche, a mi juicio.”

¿El Machi, es preso político o no?

“¿Cuál Machi?.”

El que está involucrado en la muerte del matrimonio Luchsinguer…

“Yo creo que sí, yo creo que él sí, él es preso político, porque se dio en un contexto, porque si él participó en las recuperaciones de tierras, fue por un tema de recuperación de tierras, él no tenía, creo yo, otra intención más que recuperar sus espacios territoriales, y ahí se dieron esa situación de conflictividad.”

La CONADI, se dice que viene con nuevos bríos, ahora sí tiene plata para comprar tierras, ¿qué opinión le merece la CONADI hoy?

“El tema con la CONADI es que es una institución, a mi juicio es una institución que interviene a las comunidades, no en favor del pueblo mapuche, sino en favor del Estado, y, por tanto, si las políticas de la CONADI siguen siendo unilateral, desde el gobierno principalmente, o desde las estructuras del Estado, yo no lo considero que es parte de nosotros, no es nuestra.”

Aunque estén, digamos, dirigidas o coordinadas por mapuche…

“Aunque estén dirigidas por gente de apellido y nombre mapuche, porque no todos los mapuche que tengan apellido son prácticamente mapuche, porque si usted le cambia la cabeza a alguien y le pone la cabeza, no sé, de un Luksic casi, piensa lo mismo que Luksic,no hay mucha diferencia. El tema está qué es lo que se piensa respecto, digamos, de los mapuche. Si yo lo veo, por ejemplo, un peñi que juega palín, que participa de los guillatún, si el peñi está en una comunidad, si quiere defender el lago, como lo hemos hecho nosotros, quiere defender su territorio, sus tierras, quiere desarrollar una economía más sana, sí, yo lo valoro a él, pero esas no son la gente que llegan ahí tampoco.”

 

 

Recién hablábamos de los presos políticos, ¿usted fue un preso político?

“Yo creo que sí.”

¿Usted no participó en el atentado que se le adjudicó, a la quema, del atentado por el cual usted fue condenado?

“Yo, de verdad que no, pero, aunque haya participado, son acciones, si lo deciden las comunidades, yo lo apaño, yo estoy con ellas, porque así es.”

Si una comunidad decide, organizadamente y en conciencia, cometer un atentado, ¿usted estaría de acuerdo con eso y desde su punto de vista no sería, digamos, un delito condenado por el Estado chileno.”

“Puede ser un delito, pero es que así ha sido la lucha, así han sido las luchas, que lucha no es así, dígame usted, vea la guerra de Ucrania con Rusia, vea la guerra, qué pasa ahí, ya, y ahí son Estados que tienen sus estados de derecho y todo. Por ejemplo, lea usted la historia de lo que pasó con nuestro pueblo, qué hizo el Estado de Chile para acá, cuántas casas quemó para acá, a cuánta gente les cercenó los pies.”

Usted habla de la “Pacificación dela Araucanía…

“La “pacificación de la Araucanía”. Esa fue una decisión del Estado. ¿Quién condena eso, cuántos condenados, digamos, respecto a esa situación hay hoy día; que a mí en la historia me digan, no si Cornelio Saavedra fue condenado?”

Lo que ahí hay es un reconocimiento del Estado chileno de la deuda histórica…

“Entonces, claro, entonces uno como pueblo también uno tiene que pensar que aquí hay situaciones incluso dolorosas. Yo siempre pienso que uno para hacer una cosa tiene que analizarlo y asumirlo también. Por ejemplo, el tema de las armas yo lo defiendo, yo defiendo a la gente que quiera tomar las armas, porque yo entiendo que esta cosa es así. Por ejemplo, las Forestales cuando contrataban sus guardias, ellos venían armados, ellos tienen guardia armada, ya, entonces ellos están diciendo cómo es la cosa. Cuando viene la policía para acá, por ejemplo, igual ellos andan armados. Entonces, claro, sí, hagamos una lucha sin armas, pero que todos estemos sin armas.”

Se ha llamado a conversar, con esto termino, a sentarse a conversar, a conversar, a conversar, a conversar, ¿usted se sentaría a conversar con las autoridades chilenas hoy?

“Yo creo que sí, uno en conversar no tiene, hasta los enemigos más grandes en la guerra están conversando, vuelvo a poner a Ucrania y Rusia, ahí están conversando, igual conversan, pero ahora de que se llegue a un acuerdo lo veo difícil.”

¿Estamos en guerra, José?

“Yo creo que hay muchos sectores, digamos, de la, que son como contraparte del pueblo mapuche, que prácticamente ellos están en guerra con nosotros, están en guerra con nosotros, y nosotros igual tenemos que pensar que esa situación existe, y tenemos que pensar cómo nos vamos a defender también.”

06 junio 2022

 Entrevista de Hugo Varela

 

Transcripción y capturas de pantalla tomadas desde el canal de Youtube #SalaDePrensaCl

 

 

 



Periodista

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *