Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ciencia y Tecnología Medio Ambiente

Captan nuevas imágenes de un gato colocolo en la Reserva Nacional Lago Peñuelas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

Se trata del segundo registro gráfico de un ejemplar de esta esquiva especie dentro del entorno protegido. El primero se concretó hace cuatro años, y permitió confirmar la presencia del felino nativo en el recinto.

 

Con cámaras-trampa distribuidas en puntos estratégicos, guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), a mediados de este mes, lograron captar nuevas imágenes de un gato colocolo (Leopardus colocolo) al interior de la Reserva Nacional Lago Peñuelas.

Se trata del segundo registro gráfico de un ejemplar de esta especie realizado dentro del entorno protegido, ubicado en la parte alta de la comuna de Valparaíso. El primero se concretó hace cuatro años, y permitió confirmar la presencia del felino nativo en el recinto.

Al respecto, el director regional de Conaf, Luis Correa, explicó que “a pesar de que el gato colocolo tiene un tamaño mayor que otros felinos, no es fácil de fotografiar o grabar debido a sus hábitos nocturnos y desplazamiento rápido. Por eso estamos muy contentos, después de tanto tiempo, de haber podido identificar nuevamente a esta especie en los bosques de la reserva”.




M2L0P15E63A22B537C00-P0E0A0B0C00-E0A0B0C00-E0A0B0C00-E0A0-C63,22

Asimismo, manifestó que “el monitoreo con cámaras-trampa se está efectuando, actualmente, en tres áreas silvestres protegidas de la región: el Parque Nacional La Campana, el Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández y la Reserva Nacional Lago Peñuelas. Esto, con el objetivo de evaluar la presencia y uso de hábitat de la fauna nativa, especialmente de los carnívoros. También para analizar las amenazas hacia estos objetos de conservación”.

Franjas oscuras

Por su parte, la guardaparques Ángela Troncoso detalló que el gato colocolo se encontraba “en una zona con estratos arbóreos altos, con mucho matorral; por lo tanto, con muchos ratones, muchos pequeños mamíferos, que son su principal fuente de alimentación. Tenemos cuatro fotos tomadas a las 2.25 (2)  y  las 3.33 (2) de la mañana, lo que habla mucho de los patrones de actividad de la especie”.

Y agregó que “nosotros constatamos que era efectivamente el gato colocolo, porque en las extremidades delanteras tiene unas franjas oscuras que son muy características de la especie”.

Imagen de archivo

Animales domésticos

Finalmente, Troncoso hizo hincapié en la prohibición de ingresar con mascotas a las áreas silvestres protegidas del país. “Hay muchas enfermedades, muchos parásitos, que traen los animales domésticos. Esas son amenazas súper importantes que tenemos para la fauna nativa. Incluso el ladrido de un perro, el sonido, puede estresar a los animales nativos”, afirmó.

 

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *