Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Redes sociales y Medios

Colegio de Periodistas se declara en duelo por asesinato de Francisca Sandoval

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

Participar en una movilización e informar desde las calles NO puede significar riesgo de muerte en un país que se dice democrático. En este día de profundo dolor para las comunicaciones y para la sociedad, desde el Colegio de Periodistas de Chile nos declaramos en duelo y extendemos nuestro total apoyo y solidaridad con la familia de Francisca Sandoval, colaboradora del Canal Comunitario Señal 3 La Victoria.

 

Desde el primero de mayo de este año, durante la conmemoración del Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora, expresamos nuestra preocupación ante las agresiones sufridas por Francisca Sandoval y dos comunicadores sociales en las movilizaciones. En una carta abierta a los medios de comunicación apuntamos a la necesidad de terminar con el morbo de terribles imágenes de las agresiones contra Francisca, reproducidas miles de veces, llamando a evitar la revictimización y poniendo al centro la dignidad de nuestra compañera y el respeto por su familia.

 

Esta semana, nuestra Orden junto a la Comisión Chilena de Derechos Humanos ingresó  una querella criminal contra los responsables de las graves agresiones de este disparo de bala con resultado de muerte, pues no puede quedar impune la primera pérdida de un civil en el acto de informar,ocurrida desde el asesinato del periodista José Carrasco Tapia, muerto en dictadura por agentes del Estado.

 

Denunciamos que la agresión contra Francisca se realizó a vista y paciencia de Carabineros de Chile, institución que actuó con total indiferencia, sin intervenir para frenar las agresiones y evitar pérdidas mayores como la que hoy lamentamos. Exigimos que las fuerzas policiales centren su labor en proteger a la ciudadanía. Hoy más que nunca urge que Carabineros de Chile proteja a la prensa, que no la exponga a hechos delictuales y menos aún a vulneraciones a sus derechos básicos.




 

Paralelamente, iniciamos la tramitación de un proyecto de ley de protección a periodistas y personas que trabajan en las comunicaciones, ingresado por la diputada Nathalie Castillo, ex Presidenta nacional y actual Consejera Nacional del Colegio de Periodistas, que contiene las principales demandas de nuestra organización, de modo de prevenir, proteger y garantizar la vida, seguridad, libertad e integridad de la prensa. Una iniciativa con enfoque de género que pone especial atención a la violencia que sufren las periodistas y comunicadoras.

 

Este proyecto de ley es una adaptación de la Ley Modelo de Protección a Periodistas y Trabajadores/as de las Comunicaciones de UNESCO, iniciativa que reconoce a quienes ejercen la comunicación social como defensoras y defensores de derechos humanos, tal como lo indican diversos organismos internacionales. Las y los comunicadores velan por el derecho de la ciudadanía a ser informada, un derecho que forma parte de una de nuestras principales luchas: garantizar el Derecho a la Comunicación.

 

Por todo esto, exigimos una investigación profunda que evite que este crimen quede impune. Así mismo, llamamos al Gobierno a adoptar todas las medidas necesarias para proteger a periodistas y comunicadores/as y así evitar que se sigan reproduciendo vulneraciones a la libertad de prensa, expresión e información. Lo hemos dicho varias veces: Informar no es delito y no puede ser un acto de riesgo para quienes trabajan en medios de comunicación. Proteger la libertad de prensa y resguardar la labor de informar es deber del Estado.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *