Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política

En Rancagua comenzó el primer Diálogo Social para la Reforma del Sistema de Pensiones

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

En total se realizarán 16 encuentros a nivel nacional, uno por región. En las audiencias participarán representantes de los trabajadores, empleadores y Gobierno.

El diálogo en la Región de O´Higgins fue encabezado por el Subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, quien afirmó que “es urgente construir un sistema de pensiones dignas”.

 

“Es urgente construir un sistema de pensiones dignas y, como gobierno, creemos que el diálogo social tripartito es la forma en que los países modernos alcanzan acuerdos sostenibles en el tiempo”. Con estas palabras, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, dio el vamos a los Diálogos Sociales para la Reforma del Sistema de Pensiones, instancia tripartita cuya primera sesión se efectuó esta mañana en la Región de O’Higgins.

Este hito es el primero de las 16 audiencias que se llevarán a cabo a lo largo de todo el país, uno por región, y en él participaron 76 personas que se distribuyeron en 6 mesas de trabajo. Para el proceso total se espera una participación de 1600 personas.




El subsecretario Boccardo destacó que el desafío de estos encuentros “es escuchar las necesidades de las personas y construir un camino hacia un real sistema de seguridad social”.

Afirmó, además, que “tenemos un compromiso de avanzar a una reforma integral al sistema de pensiones basado en los principios de la seguridad social, para lo cual hemos abierto un proceso de diálogo que recogerá las impresiones y las propuestas de toda la sociedad civil”.

Los Diálogos Sociales para la Reforma del Sistema de Pensiones son una iniciativa impulsada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social. El objetivo de esta iniciativa -que es de carácter tripartito en tanto contempla la participación del Gobierno, de los trabajadores a través de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de los empleadores mediante la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC)- es recoger opiniones y propuestas que servirán de base para la construcción de un proyecto de ley de reforma previsional.

En esta primera sesión efectuada en la Región de O’Higgins participaron además el delegado presidencial regional, Fabio López; el representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guillermo Montt; el presidente de la CUT, David Acuña; el gerente general de la Corporación Pro-O’Higgins, Braulio Guzmán; y el rector de la Universidad Bernardo O´Higgins, Rafael Correa.

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *