Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Medio Ambiente

Con exposición itinerante, guardaparques retoman la educación ambiental en colegios de la región

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

Personal de Conaf realizó la primera charla en la escuela Ministro Zenteno de Viña del Mar, donde se montó una muestra sobre flora y fauna nativa, con animales embalsamados. Esto, tras un largo período de receso debido a la pandemia.

Guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) volvieron a realizar charlas de educación ambiental en establecimientos educacionales ubicados dentro de la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas, tras un largo período de receso debido a las restricciones de la pandemia.

La primera actividad se llevó a cabo el martes pasado, en la escuela Ministro Zenteno de Viña del Mar, con la participación de más de 280  estudiantes, quienes aprendieron acerca de las especies nativas que albergan las áreas silvestres protegidas de la Región de Valparaíso.

Al respecto, el director regional de Conaf, Luis Correa, destacó que “aquí estamos inculcando el valor del medioambiente en general y la vegetación forestal. Estamos educando desde las primeras edades, donde el conocimiento se transmite y se fija más fácilmente. Los niños son transmisores, entes multiplicadores, en sus familias y en sus pares, de este tipo de conocimiento”.




Añadió que “la naturaleza, la flora y fauna, es parte de nuestra existencia. No podemos prescindir de estos elementos, porque son el sostén del planeta. Y si lo tratamos mal, el planeta nos va a devolver la mano y vamos a tener muchísimos problemas, como ya los estamos teniendo con el cambio climático”.

Por su parte, el guardaparques y encargado de Educación Ambiental de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, Eliseo Barrientos, detalló que la escuela viñamarina “nos invitó, con nuestra exposición itinerante, con muestras de animales embalsamados, como el coipo, el zorro, culebras, lagartos y larvas de algunas especies de escarabajos que tenemos, además de todo el material de folletería utilizado en nuestras actividades de educación ambiental”.

“Hubo una muy buena participación, muy didáctica, muy interactiva con los niños, que estaban muy entusiasmados y contentos por la visita nuestra y de Forestín (mascota y símbolo de la institución forestal)”, agregó.

Día de la Tierra

Sobre la instancia educativa, que se enmarcó en el Día Mundial de la Madre Tierra, efeméride que se conmemoró oficialmente el viernes 22 de abril, la directora interina de la escuela Ministro Zenteno, Marcela Mendoza, manifestó que “queríamos resaltar el cuidado de la naturaleza, de los animales, de las plantas, e insertarlo en esta festividad. Por eso, la jefatura técnica se contactó con Conaf, que accedió inmediatamente”.

Asimismo, sostuvo que “con esta muestra enseñamos a los chiquillos a ser responsables, a conocer especies que no tienen muy seguido cerca de su entorno. Sensibilizamos a los estudiantes con este tipo de visitas. Es un punto de partida para poder educarlos en el cuidado de la naturaleza”.

Cabe consignar que, al finalizar la exposición, que estuvo dirigida al alumnado de primero hasta octavo básico, el equipo de guardaparques obsequió diez árboles nativos, de las especies quillay, molle, peumo y canelo, al personal docente de la escuela Ministro Zenteno.

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *