Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

La seducción por el poder: la élite intelectual al servicio de la oligarquía

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos

Este viejo tema del interesado deseo que algunas élites tienen por el poder ha sido una constante que desde la antigüedad se viene reiterando con cierta insistencia. Por ejemplo, Platón instaló la creencia de que los políticos deben hacerse filósofos o que los filósofos deben gobernar, mito reiterado hasta nuestros días desde la constante reiteración del relato de la «caverna» que sigue reiterándose con escasa reflexión y aún menos crítica.
Las élites occidentalizadas, por lo tanto cercanas a un racismo adquirido en la ingenuidad e ignorancia suelen reiterar estas frases cargadas de retóricas vacías que buscan imponer opiniones y criterios en una búsqueda incesante por estar alimentándose de los manjares y bebidas de la mesa del patrón. Clase vendida esta élite que se pone al servicio de la oligarquía, imitando a los operadores de los partidos políticos que buscan conservar el orden social y económico de la injusticia. Todos ellos tendrán que vivir con la culpa moral por haberse convertido en lo que representan, la Metamorfosis de Kafka entrega una buena metáfora de esto. Los Amarillos por Chile y las figuras públicas que asumen este discurso de boicot a la convención constitucional padecen esta seducción por el poder.
El campo del poder es claramente un campo político en disputa, pero en el cual debe imperar el criterio de representaciones legítimas. La crisis política en Chile, tiene que ver con esta falta de legitimidad y con el corrupto dominio de una clase política a favor de la oligarquía que no para en su afán de concentrar la riqueza en unos pocos, los privilegiados. La injusticia no es una cuestión natural como bien lo entendió Rousseau, es más bien una cuestión histórica, por lo tanto puede y debe transformarse, por esta razón no se puede ser cómplice en la mantención de un sistema económico, social, político y cultural: injusto.
Es irresponsable sumarse a la tarea que pretende instalar un poder vacío. La agudización de la democracia requiere el riesgo de asumir un cambio, esa ha sido la pretensión de la convención constitucional y esto es lo que ha provocado la histeria de las élites privilegiadas y de los políticos corruptos. Son treinta monedas o treinta pesos, en sentido metafórico lo que les compró la conciencia.
Los intelectuales se equivocan con sus prácticas patriarcales de alzar la voz al defender esa posición absurda de que el pueblo tiene que ir hacia ellos, son ellos los que tienen que servir al pueblo. Como he dicho en otros textos en estos momentos de reoriginalización del pensamiento no tiene sentido situarse en posiciones arielistas, hoy estamos llamados a fortalecer las posiciones calibanes. En otras palabras, el intelectual con vocación política hace bien si se acerca a contribuir en el fortalecimiento de un nuevo orden político y hace muy mal si contribuye a las lógicas de dominio buscando conservar un orden político fracasado. El intelectual tiene la responsabilidad moral de leer la historia de manera crítica y contribuir al proceso de cambio que han iniciado nuestros procesos constituyentes a favor de la justicia social.
Alex Ibarra Peña.
Dr en Estudios Americanos



Dr en Estudios Americanos

Related Posts

  1. Florencio Macci says:

    Alex Ibarra discrepo de su afirmación de que son intelectuales, en mi opinión no son más que gusanos rastreros lameculo de la oligarquía.

  2. Se sostiene que los intelectuales tienen el deber moral de fomentar la reflexión crítica. Me parecen muy lejos de esta aseveración, La Mariana Aylwin y el felón de Rossi, y muchos otros que posan de “intelectuales” cuando su misión ha sido siempre profitar de la política.

  3. Serafín Rodríguez says:

    Entre los intelectuales, los hay de toda ralea y están o no junto al pueblo según sus convicciones. No necesitan recetas.

  4. Cucho Zorricueta says:

    Estimado Alex Ibarra. Muy bueno tú artículo, pero de dónde sacaste que la vieja Mariana Aylwin es una intelectual , quien te dijo eso ? . Esta es una vieja más redonda que una moneda de 10 pesos. Quién te dijo que el ex-crápula del Congreso de apellido Rossi es un intelectual ?. Por favor , no le pongas atributos que no tienen a éstos dos serviles de los Oligarcas. Garretón si te creo que es un intelectual ,aunque pervertido idelógicamente, por lo menos nos dió varias varias conferencias acerca del Socialismo y marxismo en la Universidad Técnica del Estado cuan éramos jóvenes estudiantes ( él tenía una visión maximalista. Era un niño de bien jugando a ser revolucionario )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *