Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Corrientes Culturales

Ausencia / Presencia: Mujeres resilientes en resistencia

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

La artista visual chilena Janet Toro Benavides, vuelve a intervenir un espacio urbano con su performance Ausencia / Presencia, en la cual participan diez mujeres (incluida ella misma), afectadas por diversas formas de violencia política, como la prisión, la tortura, y otras más cotidianas.

Ausencia / Presencia se presentará el jueves 14 de abril a las 17:30 horas, en la explanada y bandejón de piedras a la entrada del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMyDH), ubicado en Matucana 501, esquina de calle Catedral, frente a la estación de Metro Quinta Normal.

Estas diez mujeres no se ven a sí mismas como víctimas sino como resistentes y resilientes, en un país en el que la Justicia le ha sido esquiva a quienes han sido objeto de las violaciones a sus derechos humanos.

El grupo, en su mayoría integrantes del Coro Voces en Rebeldía, han participado junto a la artista en un proceso encabezado por ella para lograr “un diálogo introspectivo”, dice Toro Benavides, en el que propone “un espacio sensible de encuentro y expresión. Una reflexión corporal que saque el dolor de los bloqueos”, según explica.




Las mujeres que intervienen en esta performance son: Lucrecia Brito Vásquez, Kelly Echiburú, Lorena Estivales Arratia, Paula Fuica Holzapfel, Alejandra Holzapfel Picarte, Vanessa Marimón Fuentes, Amelia Negrón, María Isabel Ortega Fuentes, y Pilar Quintanilla Venegas, además de la misma Janet Toro.

La artista, quien se ha especializado en disciplinas como el Qi-Gong, de la Medicina Tradicional China, Yoga, y de Relajación Muscular Progresiva (Edmund Jacobson), aplicó estas técnicas para que cada una llegara a una síntesis de su proceso, el que se pondrá en el común este jueves 14 de abril a las 17:30 horas.

La performance se realizará en torno a una instalación que la artista realizó con sillas negras, vacías, con las que intervino el bandejón de piedras en el frontis del MMyDH.

La performance Ausencia / Presencia, está inmersa en la muestra colectiva Rebeldes. Laboratorio experimental de prácticas feministas, de las curadoras Jessica Fritz, Stella Salinero, Sophia Firgau, y Mónica Salinero, que se está presentando en el MMyDH, en la cual exponen, hasta agosto, varias artistas en diversos géneros del arte.

LAS TEMÁTICAS DE LA ARTISTA

Para la artista, su trabajo es una reflexión visual, corporal y material acerca de la existencia humana. Su creación surge de la necesidad de profundizar en la vida, y desde ahí generar una zona de transformación.

Los materiales que usa Janet Toro en sus creaciones y acciones de arte están en íntima relación con su vida diaria, con su situación social, económica y con lo aleatorio. En este caso, con la construcción colectiva en función de un proceso en el cual lo central está en los cuerpos y en las reflexiones de las mujeres que participan.

Trabaja “con las políticas del cuerpo, con la tensión de ser mujer en una sociedad patriarcal, colonial y neoliberal”, dice. Temáticas que aborda desde lo mínimo, desde lo sencillo, lo controvertido y extremo a la vez.

También sus problemáticas son lo público, lo privado y el efecto del poder sobre el cuerpo individual y social. Los delgados y complejos límites de la libertad en la sociedad postdictatorial. La memoria y el dolor son temas recurrentes en sus obras.

La artista sostiene que “trabajar estéticamente desde el dolor, desde lo terrible, desde el escombro, es una forma de resistencia, es una forma de rebeldía y de poesía”.

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *