Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuestra Región Latinoamericana

Consulta revocatoria de mandato en México: Más del 90% confirma continuidad de López Obrador

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

El Instituto Nacional Electoral (INE) difundió los resultados del conteo rápido que realizó en mil 753 casillas para la revocación de mandato, el cual arrojó que entre 90.3 por ciento y 91.9 por ciento de votantes se pronunciaron por la continuidad de Andrés Manuel López Obrador como presidente, y entre 6.4 y 7.8 por ciento pidieron su salida. El INE informó –con una confiabilidad de 95 por ciento– que la participación ciudadana oscilará entre 17 y 18.2 por ciento del listado nominal, es decir, votaron entre 15.7 millones y 16.8 millones de ciudadanos.

Al dar a conocer las proyecciones que arroja el conteo rápido, estableciendo márgenes máximos y mínimos de la participación ciudadana, de quienes sufragaron para revocar el mandato y quienes lo hicieron para que continuara su gestión, se calcula que votaron por López Obrador entre 14 millones 249 mil 291 y 15 millones 525 mil 425 ciudadanos.

Ante el Consejo General, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, difundió los resultados del conteo rápido de la revocación de mandato, la cual calificó de una jornada exitosa. Se realizó en paz y, a pesar de los obstáculos que enfrentó el organismo para su organización, el instituto volvió a cumplirle a México de la mano de los ciudadanos que fungieron como funcionarios de casilla.

Córdova precisó que las proyecciones del conteo rápido, si bien tienen alta confiabilidad, no representan los resultados oficiales, los cuales los difundirá el INE hoy, en cuanto concluyan los cómputos de las poco más de 57 mil casillas que se instalaron en el país.

El consejero presidente se refirió también a quienes no quisieron participar (ocho de cada 10 ciudadanos, según informó el consejero Ciro Murayama en su Twitter), expresando que el instituto respeta su determinación de abstenerse de votar en este ejercicio de democracia participativa. Sin embargo, al término de su mensaje, en una breve entrevista, Córdova dijo que no se pueden comparar los porcentajes de participación de la consulta popular sobre los ex presidentes (cuando votaron 6.6 millones de ciudadanos, equivalentes a 7.1 por ciento del listado nominal), con los registrados ayer.

En su mensaje ante el Consejo General, destacó que con el apoyo de 286 mil ciudadanos que fungieron como funcionarios de casilla, la experiencia del Servicio Profesional Electoral del INE y el apoyo de los institutos electorales locales se pudieron dar buenos resultados en la organización, a pesar de los obstáculos que enfrentó la institución en este proceso.

Ya en la entrevista, expresó: Imagínense una reforma electoral que eche a perder toda esta capacidad técnica del instituto, la rapidez de los resultados, la eficacia de una institución que trabaja con la ciudadanía.

Los votos que el conteo rápido proyecta que obtendrá López Obrador superan los 12.6 millones de sufragios que en las elecciones presidenciales obtuvo el candidato del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, y 9.2 millones que alcanzó José Antonio Meade, de la alianza entre los partidos Revolucionario Institucional y Verde.

Por Alonso Urrutia y Jessica Xantomila



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *