Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Fuerza Pobladora de Chile lanza documental sobre construcción de su manifiesto de lucha

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

La organización Fuerza Pobladora de Chile publicó en la web el documental Juntas Pobladoras: la voz del pueblo se escucha desde la población, que recoge el proceso de discusión popular llevado a cabo previo a la publicación de su manifiesto.

El documental, producido y dirigido por el área artística de la organización Brigadas Territoriales, muestra el proceso participativo -denominado Juntas Pobladoras- llevado a cabo el año pasado durante los meses de septiembre y noviembre.

Las Juntas Pobladoras fueron eventos de discusión y participación popular realizados en distintas poblaciones del país, en los cuales se convocó a participar en la construcción de un manifiesto de lucha que planteara una propuesta política desde los pobladores.

Las reflexiones de las jornadas fueron abordadas mediante dos preguntas centrales: quiénes somos los pobladores y por qué luchamos. Estas instancias participativas se iniciaron el 4 de septiembre en la comuna de Renca, específicamente en la población Huamachuco, donde la Junta de Vecinos y el Taller de Niños “Los coligües del cerro” fueron las organizaciones anfitrionas de la jornada. El itinerario continuó en las comunas de Cerro Navia, Conchalí, San Ramón y Maipú y así hasta completar consecutivamente más de 20 encuentros.




Al respecto, Patricio Godoy, presidente de la Junta de Vecinos Manuel Rodríguez de Conchalí y dirigente de la Fuerza Pobladora de Chile declaró que “las Juntas Pobladoras fueron una expresión concreta de protagonismo popular y participación real de nuestra gente. Estas marcaron la forma en que construimos nuestro Manifiesto y cómo definiremos el plan de lucha frente a este momento político que busca cerrarle el paso a la fuerza del pueblo”. Asimismo, Clarisa Pradenas, dirigenta de la población Huamachuco, agregó que “la tarea de este momento, es llevar este material y nuestro manifiesto hasta los últimos rincones de cada población, como un llamado a levantar la organización de pobladores como única garantía de cambios reales”.

El documental fue exhibido en público por primera vez en el evento de lanzamiento del Manifiesto de la Fuerza Pobladora de Chile llevado a cabo el 12 de diciembre en el Teatro Novedades. En la instancia se presentaron los principales contenidos recogidos en las Juntas pobladoras y contó con la participaron de las diferentes organizaciones agrupadas en este referente, además de los historiadores Sergio Grez y Mario Garcés, entre otros.

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *