Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Debate

Consulta Indígena de la Convención Constitucional llegará a territorios con procesos de diálogo y deliberación

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos

El despliegue territorial es la etapa que permitirá vincular a las comunidades y organizaciones con el trabajo de la Convención.

A una semana del comienzo de la Consulta Indígena de la Convención Constitucional, inaugurada el 26 de enero en el Cerro Huelén y liderada por los convencionales de escaños reservados y la Mesa Directiva, las comisiones han preparado los últimos detalles para dar inicio al despliegue territorial que se llevará a cabo entre el 14 de febrero y el 4 de marzo.

En el trabajo territorial participarán facilitadores, moderadores y digitadores de distintas comunidades y organizaciones sociales de cada zona, quienes también estarán encargados de cruzar las propuestas recibidas en las instancias de participación con las que planteó la Comisión de Derechos de Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad, entre las que se encuentran los derechos fundamentales y principios en común.

Durante las semanas de trabajo territorial se realizarán cabildos convocados y autoconvocados para que todas las personas pertenecientes a Pueblos Originarios puedan participar en la deliberación de las normas constitucionales, con especial énfasis en incluir a mujeres, menores de edad y personas privadas de libertad.




La Secretaría de Participación y Consulta Indígena -órgano al que la Comisión le asignó la tarea de planificar y gestionar la consulta- recibió distintos apoyos de la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, quien también ha participado activamente en el desarrollo de esta histórica instancia: “Este proceso reafirma la voluntad de construir una Nueva Constitución hecha por, desde y para los Pueblos de Chile, basada en la democracia, la autodeterminación y la plurinacionalidad”.

Una vez que termine el proceso de participación se iniciará la sistematización de los datos obtenidos en la Consulta, para que la Comisión revise y delibere las normas que serán incluidas en el texto final de la nueva Constitución.

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *