Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Columnistas

Pacto con los «Octubristas»

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

Hasta el 17 de octubre de 2019 Chile era en apariencia otro país. Pero, como dijo “El Moro” Karl Marx: “Todo lo sólido se desvanece en el aire”.

Entran al día siguiente l@s escolares al Metro y se saltan los torniquetes y evitan el pago: “No son 30 pesos, son 30 años”. De abusos, desigualdad, y ningunear al pueblo llano.

Y se desata la tormenta. Más de un millón, solo en Santiago, miles de miles en provincias. ¿Qué pasó? Claro como el agua limpia: el clamor popular exigía justicia y una nueva Constitución.

El 15 de noviembre de 2019 entró a tallar el Congreso desprestigiado. Habría una Convención Constitucional (el nombre variaba) de 155 miembros (igual que Cámara de Diputados). Ofrecieron primero dos opciones: Apruebo o Desapruebo una nueva Constitución. Y luego los frescos que la Convención estaría integrada mitad por parlamentarios y mitad elegida por l@s chilen@s. Y la guinda de la torta, el zapato chino, las nuevas normas y en debate debían ser aprobadas por 2/3 de los constituyentes. (esto refrendado después por la propia Convención Constitucional, ¿vaya uno a saber por qué?; el PC planteó 60/40, no a lugar).




Pero eso no era todo: quedaban fuera la paridad de género, los pueblos ancestrales y los independientes sin militancias.

Y ahí entraron l@s “octubristas”: Ganaron las tres demandas y es lo que tenemos.

Los resultados se conocen bien: triunfo amplio del Apruebo, y que sin parlamentarios en la Convención Constitucional. Y la derecha y extrema derecha no alcanzaron 1/3.

Y vino el ciclo presidencial. En primera vuelta los “octubristas” lo pasaron pésimo, apenas alcanzaron un 30%, pero pasaron a segunda vuelta. Y ahí reaparecieron, las mujeres, los jóvenes y los sectores populares de la jornada del 18-0.

Se había cerrado al fin el ciclo 18-0-2019/21-12-2021.

 

Por Jorge Scherman Filer



Economista y Escritor

Related Posts

  1. Gino Vallega says:

    Así como entre gallos y medianoche, los Octubristas no salieron a votar en las parlamentarias y el resultado es un «peñón» en el zapato del nuevo gobierno que tendrá 50% de derecha…para alcanzar los 2/3 y aprobar sus leyes?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *