Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política

Avanza en el Senado proyecto de PGU y su financiamiento; pasa a sala este lunes

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

Las iniciativas que construyen el nuevo sistema que reemplazará el actual pilar solidario fueron despachadas -casi en su totalidad- por las comisiones especializadas de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda del Senado. Este lunes 24 de enero, se espera concluir la revisión de los textos finales y la Sala está citada en esa misma jornada para debatir estas iniciativas.

 

Si es pensionado beneficiario del pilar solidario,o bien, su jubilación es baja y por poseer una vivienda propia o contar con el ingreso familiar de sus hijos, se le hace difícil clasificar para los aportes estatales, entonces podría estar dentro del universo del 80% de la población más vulnerable que será beneficiario de la nueva Pensión Garantizada Universal (PGU) de $185 mil.

 

Esto, luego que las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y la de Hacienda, prácticamente despacharan casi todas las modificaciones que recibieron ambas iniciativas que construyen el nuevo sistema que reemplazará el actual pilar solidario y que apunta a llegar a 2,4 millones de personas, incluyendo especialmente a la clase media.

 

En esta jornada, la comisión de Hacienda del Senado aprobó en general -en forma unánime- y luego concluyó el estudio de las indicaciones del proyecto que financia la Pensión Garantizada Universal (PGU) que también contempla un aporte que sería decreciente para quienes se encuentren entre el 81 y 90% de mayor vulnerabilidad, dejando fuera de este aporte solamente al 10% más rico de la población.




 

 

La intención es que el pago del beneficio se inicie a fines de febrero, siempre y cuando el proyecto quede despachado del Congreso durante este mes. Por estas razones, durante esta semana las comisiones especializadas del Senado avanzaron paralelamente, en el análisis tanto en el proyecto que crea la PGU, como en la relativa al financiamiento.

De acuerdo a lo informado por la presidenta de la Comisión de Hacienda, Ximena Rincón, este lunes 24 de enero será clave para el trámite de ambas iniciativas, pues se citó a una sesión de la instancia, a fin de despachar los temas pendientes en ambas iniciativas:

 

  •  En PGU (Boletín 14588-13) se trata de precisar el concepto ‘test de afluencia’ relacionado a la forma de acreditar los requisitos para acceder a los beneficios y resolver la solicitud para generar la automaticidad de la entrega de las pensiones de invalidez, en menores de 18 años.
  •  A su vez, en el proyecto de financiamiento (Boletín 14.763-05), se quedó de recoger una redacción más precisa respecto al  denominado impuesto al lujo que gravaría a bienes como yates, aviones, helicópteros y automóviles y otras normas de plazo de entrega de información.

 

Cabe señalar que, la intención es citar a la Sala del Senado, a una sesión extraordinaria, este mismo lunes 24, a partir de las 16 horas.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *