Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Ecología Medio Ambiente

A la espera de los alegatos por Dominga en la Corte Suprema: “Rechazo ciudadano hace inviable la realización de Dominga”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

El futuro del megaproyecto minero Dominga, de la empresa Andes Iron, estará en manos de la Corte Suprema este lunes y martes, donde se llevarán a cabo una serie de alegatos que podrían definir la realización y ejecución del criticado plan.

 

En la instancia, que se puede seguir en vivo por el canal de youtube del Poder Judicial (https://www.youtube.com/user/pjudicialchile) los abogados de la Alianza Humboldt solicitarán al máximo tribunal que declare la ilegalidad de la sentencia del Primer Tribunal Ambiental y se termine así con más de cuatro años de disputas judiciales.

 

La mencionada sentencia ordenó que el proyecto Dominga volviera a votarse en la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo, cerrando con esto la discusión sobre el proyecto. La Corte escuchará los alegatos de la Alianza Humboldt en representación de la Asociación Gremial de Pescadores y Mariscadores de Los Choros, Comunidades Indígenas pertenecientes al pueblo Chango, Oceana y vecinos de las localidades de la comuna de La Higuera.

 

“Con el apoyo de la ciudadanía seguiremos trabajando para que Dominga no vea la luz. Mantendremos el seguimiento a los siguientes pasos del proyecto y estamos muy atentos y a la espera de los alegatos en la Corte Suprema”, explica el director nacional de Greenpeace, Matías Asun.




 

#NoaDominga en las calles de Santiago

 

Para continuar visibilizando el conflicto, la ONG ambientalista realizó una intervención urbana usando la técnica del grafitti ecológico, que consiste en rociar agua a presión sobre una placa rígida, lo que permite hacer una marca similar al graffiti, duradera y clara, pero removiendo la suciedad del suelo con la presión del agua. La acción fue alusiva a Dominga y se plasmó en la vereda norte del mall Costanera Center, en la comuna de Providencia.

 

Desde la ONG advirtieron que “llegaremos hasta las últimas consecuencias con el fin de proteger este ecosistema amenazado y que intervenciones como esta pretenden constatar que estamos siguiendo cada paso del caso y nos mantenemos muy atentos a los alegatos y definiciones que se produzcan en la Corte Suprema”.

 

 Los abogados de la Alianza de Humboldt pedirán que se invalide la sentencia del pasado 11 de agosto en que el Tribunal Ambiental de Antofagasta ordenó que Dominga se volviera a votar a nivel regional. La Corte Suprema hoy podría acoger las reclamaciones y definir el rechazo definitivo del cuestionado proyecto de Andes Iron y liquidar para siempre el proyecto minero Dominga.

Cabe recordar que más de 101 mil solicitudes de invalidación se han enviado al Servicio de Evaluación Ambiental a través del sitio https://noadominga.cl, rechazo ciudadano que no tiene precedentes en nuestro país relativo a un proyecto medioambiental.

 

“Todas estas personas esperan respuesta del Servicio de Evaluación Ambiental. En caso de que la Suprema no dé la razón a los abogados de la Alianza, y que no acoja el reclamo, estas personas estarán habilitadas para iniciar acciones judiciales si el SEA no lo anula”, afirman desde Greenpeace.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *