Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

Cuarto Retiro: Comisión Mixta trabaja en indicaciones; proyecto se retrasa y sufrirá modificaciones

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

La comisión mixta encargada de zanjar las diferencias entre la Cámara y el Senado, en el marco de la tramitación del proyecto de ley de cuarto retiro de fondos previsionales acordó trabajar un texto de consenso, sobre la base de las indicaciones que se ingresen a la normativa.

La instancia, presidida por el senador Pedro Araya, definió el procedimiento a seguir para la tramitación de la iniciativa. En esa línea, acordó que se trabaje con los equipos técnicos de los parlamentarios, en pos de lograr un acuerdo que permita avanzar en su tramitación.

Para ello, se definieron los denominados nudos críticos; puntos de divergencia entre lo despachado en primer trámite por la Cámara y lo manifestado por el Senado, que rechazó la idea de legislar del proyecto.

Aspectos en que se buscará acuerdo

Los mencionados nudos sobre la base de los cuales se trabajará son los siguientes:




  • Desanclar el proyecto del estado de excepción constitucional.
  • Revisar la posibilidad de rebajar el tope de 150 UF a 100 o a una cifra intermedia.
  • Definir si se paga en una o dos cuotas. La propuesta existente es que si la cifra es inferior a 35 UF, que este se pague en una cuota a 30 días.
  • Exceptuar a rentas más altas (no se ha definido tope de remuneración).
  • Consensuar criterios sobre rentas vitalicias.
  • Corregir ajustes formales sobre pensiones de alimentos.
  • Retiro del total o un porcentaje mayor de fondos para cobertura de enfermedades catastróficas.
  • Establecimiento de una regla de clausura (fijar este como el último retiro, pues, de tramitarse un próximo, debiese tener otros quórum más altos de aprobación).

 

Cabe agregar que la instancia, en la que participan la/los diputada/os Karol Cariola (PC), Osvaldo Urrutia (UDI), Marcos Ilabaca (PS), Marcelo Díaz (IND) y Gonzalo Fuenzalida (RN), acordó revisar el viernes las indicaciones que se presenten. Ello, con el objeto de ver los grados de avance y definir una fecha para votar el proyecto, probablemente la próxima semana, dependiendo de los puntos de consenso.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *