Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Colegio de periodistas entrega históricas cartas al Museo de la Memoria

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

Los textos originales de emotivos testimonios de periodistas chilenos, que dieron vida al libro “Carta a los Periodistas Crónicas bajo Estado de Sitio 1984-1985” serán donados al Museo de Memoria este martes 26, a las 11 horas.

En la ocasión, el Colegio de Periodistas de Chile entregará un empaste con 144 originales de la “Carta a los Periodistas”, con noticias editadas bajo Estado de Sitio como material de exhibición y archivo para las actividades educativas propias del Museo, que además se compromete a digitalizar este material para su mejor difusión.

Los emotivos testimonios de periodistas Lidia Baltra, Ignacio González Camus, Pablo Portales, Guillermo Torres Gaona, Jorge Andrés Richards, Max Laulié Campos, Odette Magnet, Bárbara Hayes, Juanita Rojas, María José Luque, Clara Isabel Pérez Gutiérrez, María Olivia Mockeberg, y que fueron ilustrado con fotografías de la época de Kena Lorenzini, Jorge Figueroa, Juan Carlos Cáceres, Luis Hidalgo y Carlos Vera son los que dieron vida al libro “Carta a los Periodistas Crónicas bajo Estado de Sitio 1984-1985”.

Se trata de textos que un grupo de periodistas escribieron durante el Estado de Sitio que impuso la dictadura entre 1984 y 1985 y donde los profesionales redactaban lo que no difundían los medios oficiales.




Un trabajo en simples máquinas de escribir que se convirtió, en esos días, en la única forma de conocer la realidad de lo que pasaba en el país. Además, fue material informativo para estudiantes, trabajadores y legaciones diplomáticas.

En la ceremonia, en que también se donarán 15 ejemplares del libro “Cartas a los Periodistas”, estarán presentes el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, el presidente del Colegio de Periodistas, Danilo Ahumada; la presidenta del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas, Daniela Pizarro; el director del Museo de la Memoria, Francisco Estévez, y la directora editorial del proyecto, Oriana Zorrilla.

La obra es un aporte al conocimiento sobre la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos en aquella época, y un homenaje a todos los colegas periodistas que arriesgaron la vida al publicar este medio de comunicación artesanal y valiente que rompió el cerco informativo de la dictadura.

De esta manera, la orden gremial finaliza el proyecto “Carta a los Periodistas, memoria, libertad de expresión y democracia”, financiado a través del Fondo 6% FNDR para proyectos de Cultura, Deportes y Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y aprobado, por el Consejo Regional Metropolitano, CORE.

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *