Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

18 octubre 2021: la rebelión sigue viva

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

Con un muy buen manejo comunicacional del lenguaje los medios de comunicación tradicionales fueron instalando como idea fuerza el concepto de que este 18 de octubre era una fecha de “conmemoración”, de recuerdo, concepto que incluso fue replicado por medios de comunicación alternativos e independientes. Con el término “conmemoración” se busca dar a entender que la rebeldía que estalló con la fuerza de un volcán el 18 de octubre del 2019 pasó a formar parte de la historia oficial como un fenómeno inanimado. En esta misma línea se han creado “museos o muestras del estallido” que de una u otra forma reafirman y refuerzan esta idea fuerza instalada, dando por terminado estos fenómenos dinámicos, vivos y cambiantes como son los procesos sociales n donde el pueblo es protagonista.

En Valparaíso este 18 de octubre no fue una “conmemoración”, sino un ¡TÉNGASE PRESENTE! por parte de los sectores populares para expresar que la rebeldía sigue viva y que el proceso de rebelión popular es de largo aliento, un proceso estratégico, con momentos eruptivos y momentos pasivos que se alternan según los contextos políticos y las coyunturas políticas de cada período. El Acuerdo por la Paz dividió al movimiento popular y la pandemia detuvo la violencia política popular en ascenso, dando paso a reacomodos políticos en donde una parte del pueblo rebelde claudicó ante el caramelo institucional de la Convención Constitucional y las múltiples elecciones incluyendo la presidencial. Dichos sectores acogieron los cantos de sirenas amplificados desde el poder institucional, uniéndose a los partidos políticos tradicionales que tanto cuestionaban, criticaban y rechazaban. De esta manera la institucionalidad burguesa que tambaleó peligrosamente con el multifacético y enérgico accionar de las bases populares, se fue nuevamente estabilizando y poco a poco fortaleciéndose, al mismo tiempo que fue imponiendo sus reglas institucionales a todos los sectores que decidieron participar del camino trazado en el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución.

Pero hoy lunes 18 de octubre del 2021 miles de porteñas y porteños rebeldes marcharon y protestaron con energía, ocupando las calles de Valparaíso sin miedo, enfrentándose resueltamente a las fuerzas represivas y soportando la pestilencia de los gases tóxicos que una vez más inundaron el plan de la ciudad puerto.

Lo que sucedió en Valparaíso se replicó a lo largo y ancho del territorio nacional, mostrando que hoy no fue una jornada de “conmemoración”, sino un recordatorio a la clase política tradicional, a los sectores populares que se unieron a ella, a las élites y al gobierno  que las chilenas y chilenos despertaron definitivamente y, más allá de los vaivenes propias de los procesos de rebelión popular, siguen atentos y dispuestos a organizarse y luchar, mostrando el poder que pueden ejercer en el camino para avanzar para conquistar los derechos del pueblo, aquellos que la institucionalidad burguesa, con vieja o nueva Constitución, jamás podrá satisfacer.




El largo camino de liberación nacional se construye paciente y decididamente en los espacios extraparlamentarios y extra institucionales, construyendo organización popular en los territorios, localidades y sectores, implementando el poder popular y creando los instrumentos necesarios para llevar adelante el programa político que el propio pueblo elabore en este proceso orientado a la construcción de una sociedad de nuevo tipo.

Miles y miles de chilenos y chilenas hoy no conmemoraron, se rebelaron, ocuparon las calles y protestaron para mostrar su potencialidad y capacidad de lucha más allá de los estrechos marcos institucionales del modelo capitalista que en su expresión neoliberal fue instalado durante la dictadura cívico militar y sigue vigente en nuestro país.

 

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 18 0ctubre 2021



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *