Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

Tras solicitud del INDH el 7° Juzgado de Garantía de Santiago ordena reabrir investigación penal en causa de Joane Florvil

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

La mujer de nacionalidad haitiana, fue detenida en 2017 y, estando en el calabozo, se provocó autolesiones que requirieron su derivación al Hospital, donde falleció días después. Por estos hechos, el INDH presentó una querella y este viernes, se ordenó reabrir la investigación con un plazo de 150 días.

El día viernes 23 de julio de 2021, en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago se realizó una audiencia para discutir el cierre de la investigación y sobreseimiento en el caso de la ciudadana de nacionalidad Haitiana, Joane Florvil, quien falleció en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, semanas después de sufrir autolesiones estando detenida en una comisaría en 2017.

El 30 de agosto de 2017, a Joane Florvil la acusaron de abandonar a su hija y la detuvieron en la 48° Comisaría de Carabineros. Estando en el calabozo, se provocó autolesiones que requirieron su traslado de urgencia a la Postal Central el 31 de agosto de 2017. Días después, el 29 de septiembre fue trasladada de urgencia al Hospital Clínico UC, falleciendo a la mañana siguiente producto de una falla hepática fulminante. Tras su muerte, el INDH interpuso una querella por apremios ilegítimos ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago.

La Fiscalía Metropolitana Centro Norte del Ministerio Público, realizó la investigación de estos hechos y decidió cerrar la investigación, solicitando el sobreseimiento de la causa, por estimar que no había antecedentes constitutivos de delito, ni responsables de estos. Frente a esto, el INDH solicitó la reapertura de la investigación, por estimar que la investigación del Ministerio Público no estaba agotada, siendo ejemplo de ello, que no se había tomado declaración a todos/as los/as funcionarios/as involucrados/as, entre otros.




El pasado viernes 23 de julio de 2021 el 7° Juzgado de Garantía de Santiago accedió a la petición del INDH de reabrir la investigación y realizar todas las diligencias necesarias, para agotar la investigación y determinar los/as responsables que pudieran estar involucrados en el caso de Joane Florvil.
El tribunal acogió la argumentación sostenida por el INDH, que apuntaban a que el Estado de Chile tiene la obligación de prevenir, investigar y sancionar toda violación a los derechos humanos, con investigaciones de oficio, oportunas, competentes, realizadas por órganos independientes, exhaustivas y con respeto a la participación de las víctimas y de sus familiares.

Estas obligaciones son reforzadas al tratarse de una víctima mujer, afrodescendiente y migrante. En este sentido, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos se ha referido al concepto de discriminación interseccional, que surge cuando hay más de un factor de discriminación o exclusión sobre una persona y se genera una situación particular de la que no dan cuenta adecuadamente dichos factores considerados individualmente.

Teniendo estos aspectos en consideración, y pese a la oposición del Ministerio Público, el tribunal ordenó reabrir la investigación por un plazo de 150 días, con la finalidad de agotar la investigación penal, y avanzar en el esclarecimiento de los hechos y establecimiento de eventuales responsabilidades penales, a solicitud del INDH.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *