Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Corrientes Culturales Video

Representación de La frontera de la democracia en Chile: 1925-1973

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

Representación de un libro viejo pero muy actual. La frontera de la democracia: el derecho de propiedad en Chile, 1925-1973, de Juan Carlos Gómez Leyton, Ediciones LOM, fue editado en el año 2004 y tuvo un reimpresión en el año 2012: Es un libro que tiene la virtud de ser muy actual porque analiza un conjunto diferenciado de problemas de la democracia en Chile, especialmente del siglo XX, desde la crisis orgánica de la sociedad en 1920 a la crisis de la misma naturaleza en 1970-1973.

 

Para esos efectos el autor analiza la solución constitucional a la primera crisis con la promulgación de la Constitución Política de 1925 y la forma como esta se elaboró y aprobó bajo la acción del poder constituido y la legitimación de parte de los diversos partidos políticos de la misma. A su vez, se señala que la democracia no fue el régimen político dominante durante el siglo XX chileno (1932-1973), sino más bien las formas políticas autoritarias y excluyentes que se desplegaron entre 1932-1967.

Gómez Leyton sostiene que la democracia plena (que de acuerdo al modelo de democracia establecido por Robert Dahl) solo tuvo un duración de 6 años, entre 1967 y 1973. La democracia se extendió desde lo político a lo social y económico durante el gobierno de la Unidad Popular entre 1970-1973, cuando el gobierno de Salvador Allende inició la profundización y extensión de la democratización del derecho de propiedad. Fue este proceso lo que motivó la reacción radical de las clases propietarias tanto nacionales y extranjeras en contra del proceso histórico y político popular. Y, en defensa del derecho de propiedad de los bienes comunes o de los medios de producción provocaron e indujeron el golpe de Estado de 1973  instalando una criminal y genocida dictadura cívico-militar.

El libro fue comentado y presentado por la Dra. Doris Johnson Barrella, académica de la Facultad de Ciencias Sociales  y el abogado y director de la Revista El Porteño, Gustavo Burgos. Moderado por José Luis Candia, de Fuga de Tinta, y trasmitido por la Radio Popular La Revuelta.




 

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *