Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Video

Cuando los que no votan deciden las elecciones

Tiempo de lectura aprox: 29 segundos

Cuando los que no votan deciden en las elecciones o en los procesos políticos. Las Paradojas de la democracia, Chile 2021.

Exposición (desde el minuto 5 al minuto 35) realizada el día 10 de junio 2021 en el conversatorio Internacional Estados en Disputa y declive Neoliberal en Nuestra América, organizado por el Departamento de Sociología de la Universidad de Nariño, Colombia.

 

Con la participación de la Dra. Celia Romina Brúculo, de Argentina, con la ponencia: ¿Argentina en transición? Oficialismo y oposiciones en tiempo de pandemia; Fernando López Ariñez, de Bolivia, Colinas y llanuras en el retorno del MAS-IPSP en Bolivia; Sergio Gustavo Astorga, Avatares del desarrollo y los desafíos del Estado en Nuestra América de la Pospandemia, de Colombia; y, Dr. Francisco González, Lecturas venezolanas acerca de la coyuntura de la estatalidad latinoamericana, de Venezuela.

 

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *