Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Medio Ambiente

Juanita Ringeling protagoniza video de petición Change.org que exige evaluación ambiental de central Los Maquis

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

En las imágenes se muestra el camino que construyó Edelaysén, junto los trabajos a escasos metros de los pozones y cascadas, hacia las cuales caen rodados de las faenas.Esto, en circunstancias que la empresa originalmente informó que “la maquinaria solo trabajará en la zona cercana de la Casa de Máquinas y aguas abajo de la casa de máquinas (canal restitución), a más de 200 m de la cascada y pozones”.

 

Más de 16 mil personas han suscrito ya la petición “Detener destrucción de cascada Los Maquis por Edelaysén, en la Patagonia”, que lanzara hace dos semanas la red Los Maquis Libres que reúne a vecinos y vecinas de Puerto Guadal que buscan que el proyecto de la eléctrica de capitales canadienses se someta a evaluación de impacto ambiental, con participación ciudadana.

Mediante un video se consigna cómo la empresa entregó información engañosa al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) con el fin de eludir el sistema.  El registro, que inicia con un trabajador de la empresa lanzando piedras al dron que graba las faenas, muestra a la conocida actriz Juanita Ringeling leyendo un párrafo: “Debido al difícil acceso y topografía del lugar, la maquinaria solo trabajará en la zona cercana de la casa de máquinas y aguas abajo de la casa de máquinas (canal restitución), a más de 200 metros de la cascada y pozones«.  Este texto forma parte de la consulta con la cual Edelaysén requirió al SEA pronunciarse sobre la pertinencia de someterse o no a evaluación ambiental, al interior de un área bajo protección oficial como es la Zona de Interés Turístico Chelenko.

Contrariamente a lo afirmado el registro revela cómo las faenas, que incluyen rodados de piedras que se depositan en los pozones y el río, se desarrollan a escasos metros de los cursos de agua e incluyen la construcción no informada de un camino hacia el sector alto de la cascada, lo cual fue omitido en la consulta original al SEA que les permitió no someterse a evaluación ambiental.




La petición virtual informa sobre diversos impactos en el entorno natural que ya ha generado la construcción, llamando a que “el proyecto sea evaluado ambientalmente, con participación ciudadana de la comunidad”.

Al firmarla, se envía un mensaje por redes sociales a la ministra del Medio Ambiente Carolina Schmidt Zaldívar.

Esta acción pública se suma a las presentaciones que más de medio centenar de vecinos y vecinas de Puerto Guadal llevan adelante ante el Tribunal Ambiental de Valdivia y la Corte Suprema.

 

 

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *