Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuestra Región Latinoamericana

Colombia: Tras protestas y presión ciudadana Duque retira impopular reforma tributaria

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

El presidente de Colombia, Iván Duque, pidió ayer al Parlamento retirar una propuesta de reforma tributaria que provocó masivas protestas de sindicatos y organizaciones sociales, que se saldaron con al menos 10 muertes y cientos de personas heridas.

El mandatario reiteró que propondrá una nueva iniciativa que excluya las propuestas más polémicas de la anterior.

Le solicito al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de los consensos y así evitar incertidumbre financiera, declaró Duque en una alocución rodeado de la vicepresidenta y ministros.

Desde el viernes, el mandatario conservador había anunciado que reformularía el proyecto impulsado por él y rechazado por decenas de miles de personas, que lo acusaron de castigar a la clase media en plena pandemia de Covid-19, y tomaron las calles de las principales ciudades desde el miércoles.




Durante las protestas se registraron disturbios y actos de vandalismo en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali donde encapuchados atacaron sucursales bancarias, oficinas gubernamentales, saquearon establecimientos e incendiaron estaciones de transporte y autobuses.

Pero el anuncio no calmó las protestas, que se repitieron el sábado.

Duque precisó ayer los alcances de la nueva propuesta, que excluirá el aumento del IVA en bienes y servicios, así como la ampliación de la base de contribuyentes al impuesto sobre la renta, puntos más controvertidos de la Ley de Solidaridad Sostenible.

La reforma es necesaria para dar estabilidad fiscal al país, proteger los programas sociales de los más vulnerables y generar condiciones de crecimiento luego de los efectos arrojados por la pandemia del Covid-19, defendió el presidente que tiene a la fecha su índice de popularidad en rojo (33 por ciento).

La nueva ley, concertada con partidos políticos, sector privado y sociedad civil, se enfocará en gravar temporalmente a empresas y a las clases sociales más ricas.

Entre otras cosas, la reforma contendrá una tasa de renta temporal a empresas, un impuesto al patrimonio, a los dividendos y a las personas de mayores ingresos, así como la apuesta por profundizar programas de austeridad, agregó.

Aunque se espera que el retiro del proyecto calme las protestas, Duque anunció la noche del sábado que las ciudades con alto riesgo de disturbios recibirían asistencia militar, oferta rechazada por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

En 2020, el producto interno bruto de la cuarta economía de América Latina cayó 6.8 por ciento: su peor desempeño en medio siglo. El desempleo trepó a 16.8 por ciento en marzo y 3.5 millones de personas cayeron en la pobreza en la crisis económica tras la pandemia de Covid-19.

Desde el 6 de marzo de 2020, casi 2.9 millones de personas han contraído el coronavirus en el país, de las cuales 74 mil 215 murieron por esa causa.

 

FUENTE: AFP

 

DOCUMENTO CIDH SOBRE COLOMBIA

[pdf-embedder url=»https://www.elclarin.cl/wp-content/uploads/2021/05/2021-05-01-Alerta-CIDH-situación-derecho-a-la-protesta-en-Colombia.pdf» title=»2021 05 01 Alerta CIDH situación derecho a la protesta en Colombia»]



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *