Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Trabajo

Portuarios realizan positivo balance de la jornada de paro y llaman a otros sectores a sumarse a las protestas

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Dirigentes de la Unión Portuaria de Chile hicieron un positivo balance transcurridas las primeras horas del paro nacional que convoca a más de 8 mil trabajadores de 25 terminales. Desde la entidad sindical, además, hicieron un llamado a otros gremios a plegarse en esta protesta que busca presionar al Gobierno para que desista de su requerimiento ante el Tribunal Constitucional en vista a declarar anticonstitucional el proyecto de Tercer Retiro del 10% de los fondos de pensiones del sistema de las AFP que fue aprobado en el Congreso.

 

La detención de faenas, vale recordar, comenzó a eso de las 15.30 horas puertos de Iquique, Tocopilla, Antofagasta, Chañaral, Caldera, Huasco, Quintero-Ventanas, San Antonio, Talcahuano-San Vicente, Coronel, Corral, Puerto Montt, Calbuco, Chacabuco y Punta Arenas, además del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso.

Sobre la jornada, Sergio González, vocero de la comunal Talcahuano- Vicente y de la Unión Portuaria del Bio Bio, señaló que “el balance nuestro es positivo, porque en estos momentos se está viendo el compromiso nuestro con la movilización que se confirmó que será, en total, de cinco turno como se señaló la semana pasada que sería de forma progresiva. Estamos satisfechos como organización, porque hemos dejado de manifiesto ante la ciudadanía el apoyo irrestricto de nuestra organización”.

“Hay una absoluta desconfianza de nuestra organización y de la gente con un Gobierno que se interpone ante un retiro que ya estaba zanjado en las dos cámaras y que ahora presente uno a destiempo, esto enardece los ánimos y apaga el fuego con bencina. Nosotros sabemos el impacto que este paro genera y quiero decir que esto es producto de la tozudez de un Gobierno inoperante y que no es gratis para nosotros, porque nosotros tenemos pérdidas al no trabajar los turnos y las personas ya se da cuenta que hemos sido la única organización a nivel nacional que ha estado con la gente, no como los otros gremios que han tomado palco como siempre”, añadió González.




“Seguimos paralizados, porque no hay ni una respuesta clara del Gobierno. El proyecto que anunció es malo, porque retrasa la iniciativa que fue acordada en el Congreso por mayoría de los Senadores y Diputados y eso está para ley inmediatamente si Piñera retira el requerimiento en el Tribunal Constitucional”, agregó Ricardo Rodríguez, vocero de la Unión Portuaria del Centro.

“Nosotros estamos evaluando en todo momento lo que podemos hacer para ejercer presión al Gobierno para que recapacite en al toma de decisiones, porque la gente necesita la plata ahora que es plata de los trabajadores y no de las AFP y el Gobierno sigue con la idea de fortalecer a las AFP como el modelo, les siguen poniendo fichas con esos porcentajes de recuperación, un modelo para los empresarios”, añadió.

Alejandro Lilis, vocero de la Unión Portuaria del Norte, afirmó -por su parte- que “en los puertos de la zona norte tuvimos una jornada de movilización total y así también en los demás terminales que son parte de la Unión Portuaria de Chile a nivel nacional, así que para nuestra organización es un balance exitoso, por lo coordinado y tal como se había comunicado es una paralización progresiva que estamos revisando a la espera de un mensaje político del Gobierno que muestre una solución económica para la gente que necesita o no trabar lo que está aprobado. Creemos que todavía Sebastián Piñera puede retirar  el requerimiento en el Tribunal Constitucional y eso podría destrabar muchas cosas”.

La Unión Portuaria de Chile, además, de emplazar a los demás sectores productivos a sumarse a su paralización está programando un cacerolazo como una forma en que la ciudadanía pueda plegarse a su movilización. También en las ciudades donde la pandemia lo permita se dejó libertad de acción, siguiendo medidas sanitarias, a efectuar marchas, aunque esto no tuvo eco en algunos grupos de portuarios que efectuaron manifestaciones, incluso con barricadas, en Valparaíso y San Antonio que terminaron con enfrentamientos con la policía uniformada.

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *