Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuestra Región Latinoamericana

Guatemala: Experto de la ONU profundamente preocupado por la negativa del Congreso a volver a nombrar magistrada de Alta Corte

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

Diego García-Sayán, Relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de la ONU, expresó su profunda preocupación por la negativa del Congreso a juramentar a Gloria Porras – una jueza reconocida por sus decisiones en materia de protección y garantías de los derechos humanos y el Estado de Derecho – en la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, condenando el continuo acoso e intimidación al poder judicial en el país.

La ex presidenta de la Corte fue reelegida para el cargo el 4 de marzo, y debía reanudar sus funciones para otro mandato de cinco años el 14 de abril.

«Me preocupa enormemente el uso sistemático de armas jurídicas para obstaculizar la toma de posesión de la jueza Porras», ha declarado Diego García-Sayán, Relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, añadiendo que Porras ha sido objeto de varias formas de acoso judicial, discursos de odio y campañas de estigmatización en las redes sociales, incluso por motivos de género.  «Estas acciones son parte del debilitamiento del Estado de Derecho y de la independencia judicial en Guatemala», dijo.

El 3 de marzo de 2021, la Corte Suprema de Justicia admitió un nuevo pedido de destitución contra Porras y otro magistrado del tribunal, José Francisco de Mata Vela. Como la decisión de retirar la inmunidad a los magistrados del Tribunal Constitucional debe ser tomada por el Congreso, el 23 de marzo éste creó una comisión investigadora para retirar su inmunidad judicial.




«Estoy profundamente preocupado por estos actos de intimidación y represalias contra la  ex presidenta de la Corte de Constitucionalidad», dijo García-Sayán. «El uso indebido del procedimiento de destitución y otras medidas legales, que también se han utilizado contra otros magistrados titulares y suplentes de la Corte, parece tener como único objetivo interferir en el ejercicio independiente de la función judicial. Esto afecta la independencia, credibilidad y legitimidad del sistema de justicia en su conjunto.»

«Los jueces deben gozar de cierto grado de inmunidad en materia civil o penal en relación con las decisiones adoptadas de buena fe en el desempeño de sus funciones», dijo el experto de la ONU. La inmunidad judicial se deriva del principio de independencia judicial y tiene por objeto proteger a los jueces de cualquier forma de intimidación, obstrucción, acoso o interferencia indebida en el ejercicio de su función profesional.

«Sin la inmunidad judicial, los procesos civiles o penales podrían ser utilizados como una forma de coacción o represalia para socavar la toma de decisiones independientes e imparciales, como demuestra el caso de Gloria Porras», dijo García-Sayán.

Tras la decisión del Congreso de no juramentar a Porras, varios actores políticos que se han visto afectados por sus decisiones como Presidenta de la Corte de Constitucionalidad han amenazado con interponer acciones civiles y penales contra ella.

 

Elena Rusca, en Ginebra



Corresponsal

Related Posts

    • Sr. Beal, me impresiona su capacidad de entender, adherir, relacionar y concluir…que se encuentra a un nivel de Cromagnon ; es decir su CI debe estar al nivel de una babosa. Le recomiendo que no siga exponiendo su incapacidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *