Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Comunidad organizada de San Miguel denuncia a las autoridades municipales  por promover la corrupción inmobiliaria

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

 Los abajo firmantes, dirigentes de la comunidad de un sector de la comuna de San Miguel, manifiestan que, en los terrenos correspondientes a la ex Ciudad del Niño fundación sin fines de lucro perteneciente al Consejo de Defensa del Niño, ubicados en el paradero 16 ½ de Gran Avenida en San Miguel, bajo la administración del alcalde Luis Sanhueza Bravo y siendo Director de Obras Municipales (DOM) Javier López Orrego, se han otorgado 4 permisos de edificación para construir 23 torres habitacionales de entre 14 y 23 pisos que comprenden 5.401 departamentos, con densidad promedio de 2.382 Hab/ha y superficies de las viviendas de entre 30 y 57 m2, destinados a 21.604 personas, en una zona donde el actual Plan Regulador Comunal (PRC) permite construcciones con alturas entre 5 y 10 pisos y densidades entre 500 y 800 Hab/ha.

Estos permisos de edificación se otorgaron en base los 4 anteproyectos que se aprobaron en el año 2017, vulnerándose abiertamente el artículo 1.4.11 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) que ordena que los anteproyectos mantendrán su vigencia por un plazo de 1 año para que se obtengan los permisos de edificación. Además, se violaron los artículos 1.4.9 y 1.4.10 de la OGUC que fijan plazos fijos para la tramitación de esos permisos.

Breve historia 

 

Dado que el antiguo PRC de San Miguel tenía normas urbanísticas muy permisivas, el 25 de noviembre de 2015 se publica en el Diario Oficial la postergación (congelamiento) de los permisos de construcción para dicha comuna y el 25 de noviembre 2016, exactamente un año después, se publica en el Diario Oficial el nuevo y actual PRC de San Miguel.

Los anteproyectos fueron aprobados por el DOM entre el 22 de junio y el 6 de octubre de 2017 con las excesivas normas antiguas y los permisos de edificación fueron otorgados entre el 29 de mayo y 18 de noviembre del 2019, es decir, después de los 3 años de entrada en vigencia el actual PRC de San Miguel que, como se dijo, sus normas son bastante más restrictivas. Con este desarrollo de los hechos se evidencia un impúdico trato de privilegio por parte del municipio hacia esa fundación sin fines de lucro. Desde hace tiempo le estamos diciendo formalmente al DOM de San Miguel que su deber legal es invalidar esos 4 permisos, pero dicho funcionario se niega a ejercer sus atribuciones, situación que no resiste mayor análisis.




Los 4 permisos ilegales que favorecieron a dicha persona jurídica se otorgaron sin los estudios ambientales y viales sinérgicos y para entender el comportamiento dadivoso del municipio de San Miguel hacia ese privado, se deben conocer los nombres del presidente y consejeros del Consejo de Defensa del Niño, muchos de los cuales son personajes públicos de la política, como ex ministros, ex presidenta del Tribunal Constitucional y actual miembro de la Comisión del Mercado Financiero y de los grupos económicos, a saber

Presidente: José Pedro Silva Prado
Vicepresidenta: María Cecilia Milevcic Potin
Consejeros: Augusto Iglesias Palau, Jorge Burgos Varela, Marisol Peña Torres, Alejandro Jara Lazcano, Sergio Jiménez Moraga, Francisco Claro Huneeus, Gloria Baeza Concha, Paula Raffo Oehninger y María Elena Santibáñez Torres



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *