Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuestra Región Latinoamericana Sin categoría

El giro Covid-19 en Uruguay: de país seguro al de mayor número de casos por millón

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

Uruguay registró este lunes 647 casos nuevos de Coronavirus Covid-19, en una base de 10.912 análisis confirmados. El Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) informó esta jornada que se sumaron 1.562 casos reportados fuera de fecha, al total de positivos acumulados desde que empezó la emergencia sanitaria, cifra que asciende a 119.958.

Del total de casos nuevos, 230 son de Montevideo, 77 de Canelones, 54 de Paysandú, 45 de Colonia, 41 de San José, 38 de Salto, 35 de Maldonado, 35 de Rivera, 26 de Soriano, 12 de Durazno,12 de Lavalleja, 10 de Flores, 9 de Artigas, 6 de Río Negro, 6 de Rocha, 5 de Treinta y Tres, 4 de Florida y 2 de Tacuarembó.

Hasta la fecha el virus SARS CoV-2, causante de la enfermedad, cobró 1.100 vidas e infectó a más de 117.700 personas de una población de tres millones y medio de habitantes.

El Sistema Nacional de Emergencia reportó 3.855 nuevos casos positivos entre los del día propiamente y atrasados en la computación, lo que para el Grupo Científico Asesor Honorario (GACH) complican las proyecciones y el análisis de la evolución de la pandemia.




Durante la también llamada aquí Semana del Turismo, el Ministerio del Interior informó de la realización de 177 intervenciones policiales por fiestas clandestinas y aglomeraciones, consideradas potenciales fuentes de contaminación.

En tanto de los actuales 25.502 pacientes activos, 393 se encuentran ingresados en salas de cuidados intensivos, lo que representa un 44 por ciento de la ocupación de camas disponibles, y que especialistas catalogan de nivel rojo de inminente saturación.

Hasta febrero, Uruguay seguía siendo uno de los países menos afectados en cuanto a número de contagios y muertes, lo que en parte de explicaba debido a su tamaño, ya que cuenta con apenas 3,5 millones de habitantes. Pero las estadísticas comenzaron a aumentar al resentir el impacto de la llegada de las variantes brasileñas, en especial la que surgió Manaos, que es más contagiosa y peligrosa.

Desde el domingo pasado Uruguay es el país con más casos nuevos de coronavirus en el mundo por cada millón de habitantes. Según la página Our World in Data, Uruguay entró el 26 de marzo entre los diez primeros países, el 31 estaba entre los primeros cinco y finalmente este domingo encabeza la lista con 836,94 casos nuevos por día en promedio. Esto significa que en Uruguay el índice de Harvard, conocido como el P7 y que ubica a un país en zona roja cuando pasa de 25, se ubica en 82,92.

 

Fuente: Agencias



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *