Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Portada Redes sociales y Medios

Colegio de Periodistas denuncia cambios en plan Paso a Paso que impiden el trabajo de reporteros independientes

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

Desde junio de 2020 el Colegio de Periodistas de Chile ha gestionado la entrega de salvoconductos colectivos para periodistas y trabajadores de la prensa y las comunicaciones que no contaran con un empleador que garantizara esta facilidad para el ejercicio de sus labores.

El permiso se cursaba a través de Carabineros de Chile y permitió que cientos de profesionales, la mayoría independientes o freelance, pudieran ejercer sus labores en pandemia. Sin embargo, fue depuesto de forma unilateral desde este lunes 5 de abril, según informó la subsecretaría de Prevención del Delito, Katherine Martorell.

“Este cambio en el instructivo imposibilita que gestionemos salvoconductos diarios de manera amplia para las y los trabajadores de la prensa, como lo habíamos venido haciendo en todas las regiones del país, lo que en un contexto de crisis sanitaria representa una abierta vulneración al derecho a la información, libertad de expresión y comunicación”, explicó Danilo Ahumada, presidente nacional del Colegio de Periodistas.

La Orden Nacional sostuvo que el último instructivo Paso a Paso “sólo permite la movilidad de los profesionales de la prensa y las comunicaciones que cuenten con un documento emitido por su empleador, que es el caso de periodistas e integrantes de medios de comunicación tradicionales (canales de TV, prensa escrita, radio y medios de comunicación online); así como de las y los periodistas colegiados, quienes deberán portar su credencial vigente y certificado de título profesional”.




 

Por ello, Ahumada enfatizó que el Colegio de Periodistas de Chile realizará las gestiones que estén a su alcance para que se flexibilicen los criterios impuestos por el Gobierno, de modo que se incorpore a todas las personas que ejerzan labores de prensa y comunicaciones, incluyendo a profesionales freelance, así como trabajadores y trabajadoras de medios independientes, universitarios, locales, comunitarios, alternativos o populares, para garantizar el derecho a la información de toda la ciudadanía.

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *