Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

Covid-19 máxima gravedad: ayer se registraron 8.112 nuevos casos, la cifra más alta desde inicio de la pandemia

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó este sábado que se reportan 8.112 casos nuevos de COVID-19, “de los cuales un 26% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 29% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 21% por BAC y 24% de los casos notificados son asintomáticos. Esta cifra de casos diarios es la más alta desde el inicio de la pandemia en Chile el 2020.

A nivel nacional, la región de Los Ríos presenta la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, mientras que las regiones con el mayor aumento de nuevos casos confirmados en los últimos siete días son: Metropolitana, Valparaíso, Maule y Arica.

“Es importante que la ciudadanía no olvide que debe mantener las medidas de autocuidado y respetar los cordones sanitarios implementados para este fin de Semana Santa”, señaló el ministro Paris.

El jefe de la cartera además informó que “este fin de semana el Equipo de Gestión Clínica (EGC) está recorriendo los hospitales y clínicas que componen la Red Integrada COVID-19 para conocer la habilitación de camas críticas tal como se ha realizado durante las últimas semanas” y recordó que se han habilitado 3.800 camas críticas.




Reporte diario

Según el reporte de hoy, de los 8.112 casos nuevos de COVID-19, 5.348 corresponden a personas sintomáticas y 2.184 no presentan síntomas. Además, se registraron 580 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.011.485. De ese total, 45.202 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 942.413.

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 93 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 23.421 en el país.

A la fecha, 2.804 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 2.414 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 169 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.



Related Posts

  1. Patricio Serendero says:

    Este escenario de mortandad en la población por la política asesina del Gobierno tiene una explicación más que evidente. Según el Diario Financiero de hoy, el PIB crecerá entre 6 y 7% con destaque para el comercio y la industria. No importa que muera la gente mientras se gane dinero.

  2. Felipe Portales says:

    El propio gobierno anunció en diciembre que muy probablemente en enero vendría un rebrote superior a la primera ola… Y ¿QUE HIZO? Abrió las vacaciones en verano y las clases en marzo. Y la «oposición», como de costumbre, no dijo nada. Estaban preocupados de armar sus listas de candidatos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *